¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

ORINA: ¿Qué es?¿Qué tiene dentro? | TODO LO QUE TIENES QUE SABER

¿Alguna vez te preguntaste QUÉ ES LA ORINA y que hay dentro? ¿Quieres averiguarlo?

Sigue leyendo y te lo contamos todo AQUÍ!

QUÉ ES LA ORINA

La orina es un líquido secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.

Entre sus funciones vale destacar:

  • Eliminación de sustancias tóxicas;
  • Control electrolítico mediante la excreción de sodio y potasio;
  • Control de la presión arterial.

Debido a sus funciones, la generación y eliminación de la orina es clave para la salud general.

¿Cómo es la orina normal?

La orina normal y saludable es inodora y de color amarillo pálido. Por la mañana después de levantarse, la orina suele ser más oscura porque la urea está más concentrada en este momento. El aspecto de la orina también depende de cuánto beba. Beber mucho diluye la orina, haciéndola de color más claro.

¿Qué es la micción?

La micción es el acto de orinar.

ORINA ¿QUÉ HAY DENTRO DE ELLA?

En la orina humana se han podido detectar mas de 3.000 compuestos (72 de ellos surgen a partir de las bacterias, 1453 proceden del propio cuerpo y  2282 provienen de la dieta, medicamentos, cosméticos o exposición ambiental.

Claro que cada vez que orinas no expulsas 3000 compuestos, ya que cada persona expulsará diferentes compuestos en base a diversos factores.

Sin embargo, todas las personas suelen tener en su orina los siguientes compuestos típicos, entre los que se destaca el agua.

Así, una gran proporción de la orina es agua (cerca del 95%) y en el 5% restante se suelen encontrar:

  • Urea: el principal metabolito (producto de degradación) de las proteínas.
  • Sodio: aunque muchos creen que solo con la transpiración se pierde sodio, la orina también es una forma de perderlo.
  • Potasio: este es otro electrolito importante que pierdes en la orina.
  • Creatinina: Esta sustancia es un producto de la descomposición de la creatina

ORINA: LO QUE NO DEBERÍA HABER

Ahora bien, aunque puede haber una gran cantidad de compuestos dentro de la orina, hay algunas sustancias que no deberían encontrarse en un examen:

❱ Glucosa

La presencia de glucosa en la orina puede indicar diabetes.

❱ Glóbulos rojos

La presencia de glóbulos rojos (eritrocitos) en la orina puede ser por causa desconocida (no tiene porqué ser malo), pero también puede ser una señal de que hay una piedra en el riñón o un tumor en las vías urinarias (riñones, uréteres, vejiga urinaria, próstata y uretra)

❱ Glóbulos blancos

Si en la orina se encuentran glóbulos blancos (ademas de rojos)  puede ser una señal de infección del tracto urinario.

HEMATURIA: SANGRE EN LA ORINA

Ya dijimos que en la orina no tiene que haber ni glóbulos blancos ni glóbulos rojos. Básicamente no tiene que haber sangre.

Ver sangre en tu orina puede ser alarmante.

Si bien en muchos casos la causa es inofensiva, la sangre en la orina (hematuria) puede indicar un trastorno grave.

La sangre que puedes ver se llama hematuria macroscópica.

La sangre urinaria que es visible solo bajo un microscopio (hematuria microscópica) se encuentra cuando su médico examina su orina.

De cualquier manera, es importante determinar el motivo del sangrado.

La hematuria macroscópica produce orina rosada o roja  debido a la presencia de glóbulos rojos.

Se necesita poca sangre para producir orina roja, y el sangrado por lo general no es doloroso.

Sin embargo, pasar coágulos de sangre en la orina puede ser doloroso.

La orina con sangre a menudo ocurre sin otros signos o síntomas.

✔️ Qué causa la sangre en la orina

En la hematuria, los riñones u otras partes del tracto urinario permiten que las células sanguíneas se filtren a la orina.

Varios problemas pueden causar esta fuga:

  • Infecciones del tracto urinario.

Esto ocurre cuando las bacterias ingresan a tu cuerpo a través de la uretra y se multiplican en tu vejiga.

Los síntomas pueden incluir un deseo persistente de orinar, dolor y ardor al orinar, y orina de olor extremadamente fuerte.

  • Infecciones renales

Esto puede ocurrir cuando las bacterias ingresan a los riñones desde el torrente sanguíneo o se mueven de los uréteres a los riñones.

Los signos y síntomas a menudo son similares a las infecciones de la vejiga, aunque es más probable que las infecciones renales causen fiebre y dolor en el costado.

  • Cálculos renales

Los minerales en la orina concentrada a veces forman cristales en las paredes de los riñones o la vejiga.

Con el tiempo, los cristales pueden convertirse en piedras pequeñas y duras.

Las piedras generalmente son indoloras, por lo que probablemente no sabrá que las tienes a menos que causen un bloqueo.

Los cálculos renales o de la vejiga también pueden causar hemorragia macroscópica y microscópica.

  • Próstata agrandada

La glándula prostática, que está justo debajo de la vejiga y que rodea la parte superior de la uretra, a menudo se agranda a medida que los hombres se acercan a la edad madura.

Luego comprime la uretra, bloqueando parcialmente el flujo de orina.

Los signos y síntomas de una próstata agrandada  incluyen dificultad para orinar, una necesidad urgente o persistente de orinar y sangre visible o microscópica en la orina.

La infección de la próstata (prostatitis) puede causar los mismos signos y síntomas.

  • Enfermedades del riñón.

El sangrado urinario microscópico es un síntoma común de la glomerulonefritis, una inflamación del sistema de filtración de los riñones.

  • Cáncer

El sangrado urinario visible puede ser un signo de cáncer avanzado de riñón, vejiga o próstata.

Como afecta el running a tu orina

Por último, vale destacar que el running puede afectar directamente la composición de tu orina

Así, en un Estudio se comparó la orina de corredores luego de correr un maratón y luego de correr 16 kilómetros.

En ambos casos, los investigadores detectaron un aumento de las proteínas encontradas en la orina; de la creatinina , urea, fósforo y hierro

Por último, vale decir que estas anormalidad en la función renal fue reparada luego de 2/6 días de participar del maratón y la carrera de 16 kilómetros, volviendo a los valores normales previos. 

  • – The Human Urine Metabolome –  Bouatra et al. http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0073076
  • -Renal function abnormalities after marathon run and 16-kilometre long-distance run. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22764510
  • -http://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/19710023044.pdf
5/5 - (491 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.