¿Sientes dolor como descargas eléctricas que se irradian desde el metatarso hacia los dedos del pie?
¿Tienes molestias al rodar el pie? Estos son signos de neuroma de Morton.
Pero no te preocupes, no tienes por qué aguantar tu dolor.
Hoy te explicaremos qué es el neuroma de Morton, cuáles son sus síntomas y lo mejor de todo: como eliminar el Neuroma de Morton.
Para una mejor comprensión, primero le daremos una visión de la anatomía de los pies. También aprenderá qué es exactamente el neuroma de Morton y cuáles son sus síntomas.
También le explicaremos las causas de su dolor de pies y qué tratamientos son posibles ahora para usted.
Anatomía básica del pie
Anatómicamente, los pies se dividen en el tarso, el metatarso y los cinco dedos del pie (antepié).
El metatarso propiamente dicho está formado por los huesos metatarsianos. Su extremo grueso en los dedos del pie se denomina cabeza del metatarso – aquí es donde se produce el neuroma de Morton.
En la planta del pie hay almohadillas de grasa y una placa de tejido conectivo (fascia plantar).
En total, nuestros pies constan de 28 huesos, incluidos dos huesos sesamoideos (pequeños huesos incrustados en un tendón). A veces no se cuentan en los huesos del pie, por lo que se habla de 26 huesos.
El tarso está formado, entre otros, por los huesos: el astrágalo, el calcáneo y el cuboides, mientras que el metatarso está formado por cinco huesos metatarsianos.
La parte delantera y más gruesa del hueso metatarsiano que apunta hacia los dedos del pie se llama cabeza metatarsiana o cabeza del metatarso.
Los nervios metatarsianos también se denominan nervios interdigitales (nervi digitales plantares communes). En sentido estricto, se trata de ramas nerviosas que discurren entre los huesos metatarsianos de la planta del pie hacia los dedos y los espacios entre ellos. Un nervio procedente del muslo se divide en el pie en los llamados nervios plantares.
A nivel de los huesos metatarsianos, estos dos nervios se dividen en los nervios interdigitales. Como todos los nervios, están encerrados en una vaina de tejido conectivo.
Las cabezas de los metatarsos están unidas por un ligamento, el ligamentum intermetatarsale. A nivel de las cabezas, los nervios metatarsianos pasan por debajo de este ligamento, que es una especie de constricción.
Qué es el neuroma de Morton
El neuroma de Morton (también neuralgia de Morton o metatarsalgia de Morton) es un trastorno doloroso de los nervios del mediopié.
El neuroma de Morton es un engrosamiento (inflamación) de las vainas nerviosas de uno o varios nervios metatarsianos
El motivo es un atrapamiento (compresión) del nervio del pie afectado, que provoca una irritación permanente.
En aproximadamente dos tercios de los pacientes, la irritación del nervio se encuentra entre el tercer y el cuarto dedo del pie, y con menos frecuencia entre el segundo y el tercero.
La buena noticia es que probablemente no tendrán que abrirle el pie. La tensión excesiva en los músculos y las fascias del pie son los responsables del dolor, y son precisamente éstos los que puedes reducir con la ayuda de ejercicios de estiramiento y masajes de enrollamiento de las fascias para que el dolor también desaparezca.
⚠️Historia: El neuroma de Morton debe su nombre al cirujano estadounidense Thomas G. Morton (1835-1903). Neuroma significa proliferación de tejido nervioso. Los términos neuralgia de Morton, síndrome de Morton, neuroma de Morton y metatarsalgia de Morton se utilizan como sinónimos.
El neuroma de Morton suele producirse a nivel de las cabezas de los metatarsianos o de las articulaciones metatarsofalángicas, es decir, las articulaciones entre las cabezas de los metatarsianos y los huesos de los dedos.
Puede afectar a uno o a los dos pies. Además, pueden formarse varios neuromas en un pie.
En concreto, el neuroma de Morton no es un engrosamiento del nervio en sí, sino una inflamación o hinchazón del tejido conectivo que rodea al nervio (fibrosis).
Este tejido prolifera y luego presiona el nervio del pie en lugar de actuar como amortiguador del hueso como lo hace normalmente.
Si el tejido nervioso no cede durante un largo periodo de tiempo, puede producirse un endurecimiento e incluso una cicatrización (fibrosis avanzada).
Síntomas del Neuroma de Morton
Los síntomas del neuroma de Morton a menudo no pueden clasificarse claramente porque pueden variar de un paciente a otro.
No obstante, los siguientes signos se consideran indicios de esta enfermedad:
- Es típico el dolor ardiente o punzante en el metatarso y los dedos del pie (dolor metatarsal y dolor en el antepié) que se dispara de repente. Muchos pacientes también informan de un «dolor electrizante» que se irradia desde la parte media del pie hacia los dedos, a menudo descrito como dolor nervioso.
- A menudo, el ardor y el escozor descritos se producen cuando se apoya el peso en el pie, por ejemplo al caminar.
- El dolor también puede aumentar cuando se usan zapatos apretados.
- El dolor disminuye cuando se alivia la tensión (poniendo el pie en alto) y quitándose los zapatos.
- Otros posibles síntomas son las molestias como el hormigueo, el entumecimiento o la disminución de la sensibilidad de los dedos afectados.
- El dolor suele producirse en dos dedos adyacentes o en el espacio entre los dedos.
- Los síntomas empeoran a medida que avanza la enfermedad. El dolor en reposo y el dolor de inicio son atípicos.
- El pie se ensancha en la parte delantera. Las personas afectadas lo notan especialmente cuando sus zapatos ya no les quedan bien.
- A medida que el arco del pie se hunde más y más, pueden formarse callos y pieles córneas.
Cuales son las causas del neuroma de Morton
Las causas más comunes en medicina son las zapatillas ajustadas o altas y el entrenamiento intensivo de carrera (sobrecarga).
Además, un pie desviado o una bursitis pueden favorecer la formación de un neuroma de Morton.
El dolor que produce esta patología se debe al engrosamiento de los nervios que recorren los huesos metatarsianos del pie, lo que genera la presión de los nervios y la sensación de dolor y/o adormecimiento.
Por ello, las causas de esta enfermedad pueden ser varias, aunque se basan fundamentalmente en el hecho de que la región donde sucede es una zona donde se soporta gran parte del peso en bipedestación. Por lo que es de etiología fundamentalmente mecánica.
Algunas de las causas de neuroma de Morton mas habituales en corredores:
- Zapatilla demasiado estrecha.
- Abusar de una técnica de carrera en la que se utilice mucho “la punta”.
- Insuficiencia del primer metatarsiano.
- Biomecánica incorrecta.
⚠️El diagnóstico del neuroma de morton es fundamentalmente clínico. El signo más característico es el dolor. El estudio radiográfico convencional, las pruebas electrodiagnósticas, el TAC o la RMN, pueden servir de apoyo para objetivar los hallazgos evidenciados en la clínica y para realizar diagnóstico diferencial con otras patologías como pueda ser la fractura por estrés del segundo metatarsiano, frecuente en corredores con gran carga de entreno.
Como curar el neuroma de Morton
El neuroma de Morton a puede ser difícil de corregir una vez que aparecen sus síntomas en forma constante.
Cuanto antes obtengas el diagnóstico e inicies el tratamiento, mas fácil será la recuperación; caso contrario hasta puede ser necesario ir a cirugía. .
En principio, el tratamiento ha de ser conservador, y algunas de las alternativas habituales serán:
- Elección de una correcta zapatilla acorde con la biomecánica de la carrera del deportista.
- Tratamiento con vitamina B.
- Utilización de hielo y anti-inflamatorios
- Infiltraciones con corticoides, para destrucción de la fibrosis.
- Plantillas ortopédicas, para la descompresión del nervio en el apoyo.
Si el tratamiento conservador fracasa y la evolución del dolor se cronifica, es posible que tu médico opte por el tratamiento quirúrgico mediante exéresis del neuroma.
¿Cuál es la mejor manera de aliviar el dolor y quitarle presión al nervio afectado por el Neuroma de Morton?
Los estiramientos son nuestra receta secreta. Si se alivia la tensión músculo-fascial, el nervio también puede descongestionarse. Pero cuidado: no todos los estiramientos son iguales.