Todos hablan del método noruego de los hermanos ingebrigtsen, pero hoy te quiero contar del método húngaro!
Si vas a correr 5k y quieres probar uno de los entrenamientos preferidos de Mihaly Igloi, uno de los mejores entrenadores húngaros de la historia, sigue leyendo!!
¿Quien fue MIHALY IGLOI, el creador del método húngaro?
Mihaly Igloi, fue un corredor y entrenador húngaro poco conocido por los nuevos corredores pero con una trayectoria destacada en el mundo del atletismo.
En 1955, tres de los atletas que eran entrenados por Igloi consiguieron 9 récords mundiales en diferentes eventos que van desde los 1500 a los 5000 metros. Sus nombres Sandor Iharos, Laszlo Tabori and Istvan Rozsavolgyi.
Más tarde Igloi comenzó a entrenar corredores en los Estados Unidos. El resultado: 1 récord mundial y 45 récords americanos.
Igloi también vivió y entrenó corredores en Grecia, obteniendo excelentes resultados: 157 récords griegos.
El resultado final de Mihaly Igloi como entrenador da un saldo de 49 récords mundiales y 35 récords europeos.
A continuación te contaremos un poco del sistema de entrenamiento de Muhaly Igloi, y compartiremos con uds. uno de los típicos entrenamientos que sus atletas realizaban.
En qué consiste el método húngaro!
El sistema de entrenamiento de Igloi se basaba en los beneficios de los entrenamientos de intervalos.
Era devoto a los entrenamientos con intervalos intensos con cortos descansos.
Una de las formas de entrenar a uno de sus atletas (Sandor Iharos), consistía en una sesión como la que te mostramos a continuación:
Entrada en calor
- 4 KILÓMETROS DE TROTE SUAVE
- RUNNING DRILLS
- ESPRINTS CORTOS
ENTRENAMIENTO
- 5 X 400 METROS (CON INTERVALOS DE 400 METROS DE TROTE SUAVE ENTRE CADA REPETICIÓN)
- 5 X 400 METROS (CON INTERVALOS DE 200 METROS DE TROTE SUAVE ENTRE CADA REPETICIÓN)
- 5 X 400 METROS (CON INTERVALOS DE 100 METROS DE TROTE SUAVE ENTRE CADA REPETICIÓN)
ENFRIAMIENTO
- Trota 2 kilómetros para volver a la calma.
Como verás el entrenamiento básicamente consiste en 15 repeticiones de 400 metros, pero organizadas en 3 series donde las recuperaciones se van reduciendo sistemáticamente (400, 200, 100 metros de recuperaciones).
El ritmo de cada una de las repeticiones era un ritmo sumamente intenso. Iharos corría cada 400 metros en 55 segundos, equivalente a una velocidad 10 segundos más rápida que su ritmo para los 1500 metros.
Obviamente, no sugerimos ni recomendamos que intentes buscar ritmos parecidos a los de este gran atleta, pero sí te invitamos a probar (con las debidas precauciones), este intenso y espectacular entrenamiento.
Recomendaciones para hacer este entrenamiento
Este entrenamiento puede ser ideal para distancias cortas como los 5000 metros.
Sin embargo, es importante destacar que este entrenamiento ha sido ideado para un corredor profesional y no es recomendable para corredores que recién se inician y no tienen experiencia en entrenamientos tan intensos.
Para correr tan duro, necesitas que tus huesos, articulaciones, ligamentos, músculos y tendones puedan soportar las tensiones que correr tan duro genera.
Afortunadamente, tu cuerpo tiene la habilidad suficiente para adaptarse a estas tensiones y soportarlas, siempre que le des el tiempo suficiente para ello.
Tus entrenamientos repercuten en todo tu sistema locomotor, lo estimulan y fortalecen, pero también pueden debilitarlo. Ten cuidado y evita este entrenamiento sino tienes experiencia.
Es importante que sepas que este tipo de entrenamiento es realmente exigente para tu cuerpo y por ello es necesario que estés en óptimas condiciones físicas. Evita realizar otro entrenamiento duro en las próximas 48/72 horas.
No olvides realizar el calentamiento indicado y trotar los minutos que te recomendamos al final de la rutina, ya que te permitirá volver a la calma.
Consumir alguna de estas infusiones anti-inflamatorias luego del entrenamiento, puede ayudarte a recuperarte mas rápido.