¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

5 Factores que te dificultan saber a qué VELOCIDAD corres

¿Tienes dificultades para saber a QUÉ VELOCIDAD CORRES sin utilizar un reloj o tu móvil?

Descubre los 5 factores que afectan la percepción a la que corres y APRENDE A DOMINARLOS.

LA PERCEPCIÓN DE LA VELOCIDAD

¿Te has dado cuenta que a veces sientes que estás corriendo rápido pero al chequear tu ritmo te das cuenta que vas lento? ¿Te ha pasado lo inverso?

Saber a que ritmo corres es importante para lograr el éxito en tus entrenamientos y competencias.

En una carrera, correr muy deprisa antes de tiempo te puede agotar y dejar fuera de carrera; correr muy lento te puede hacer perder segundos claves en la clasificación final.

En líneas generales, casi todos los runners pueden detectar y percibir correctamente los ritmos de los extremos.

Cuando corren a máxima velocidad, lo saben. Cuando corren bien lento, también.

Sin embargo, la apreciación sobre los ritmos intermedios (o los ritmos de carrera) presenta una mayor dificultad  y realmente es una habilidad que en menor o mayor medida los corredores poseen.

Esta habilidad puede ser mejorada con práctica y trabajo y para ello conocer  los cinco factores que alteran la percepción de la velocidad a la que corremos reviste una gran importancia, por lo que a continuación te los mostramos:

1.-Agotamiento mental

Estudios han demostrado que cuando nos sentimos estresados y agotados mentalmente, la  percepción del esfuerzo físico  suele ser mucho más elevada.

Por ello, es normal que si corres en estas circunstancias te sientas que estás corriendo más rápido de lo que haces y se genere una percepción equivocada de tu velocidad.

2.- Fatiga Física

Los músculos duros y cansados seguramente te hagan sentir lento y torpe, y esto dificultará que hagas un juicio certero de tu ritmo.

Para contrarrestar esto, la mejor solución es una adecuada entrada en calor para aflojar cada parte de nuestro de cuerpo.

3.- Tus contrincantes

Uno de los factores que más influencia tiene en una carrera, es correr entre tanta gente.

Te dificultará darte cuenta  a qué velocidad lo haces y corres el riesgo de dejarte llevar por la manada (ya sea o muy rápido o muy lento).

La concentración será clave para sobrepasar los minutos iniciales – suelen ser los más difíciles-; se consciente de como se siente tu cuerpo en cada paso que das.

4.- El clima

Sin dudas, el clima es un factor determinante a la hora de sentir a qué velocidad corres.

El viento a favor o en contra, puede hacerte sentir que corres muy rápido o muy lento.

Lo mismo sucede con la lluvia.  El extremo calor o frío también puede alterar nuestra apreciación.

5.- La iluminación

Uno de los factores de los que menos consciencia tenemos, la cantidad de luz  también nos afecta.

Aunque no lo creas cuando se corre de noche puede sentirse que  corres más rápido  de lo que realmente lo estás haciendo.

ENTRENAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE LA VELOCIDAD

Es normal que muchos corredores no consideren importante una variación de algunos segundos en cada kilómetro que corren,  pero cuanto mayor es la distancia, mas importancia tienen (te recomendamos leer esta nota para entender la importancia de cada segundo).

La percepeción del ritmo al que corremos es una habilidad, y como tal deberíamos trabajarla para mejorarla e intentar reducir la distancia entre la velocidad a la que creemos que estamos corriendo y a la que efectivamente estamos corriendo.

Actualmente, existen muchos dispositivos que pueden ayudarte a correr a determinada velocidad podómetros y móviles/relojes con GPS, pero además de presentar algunos inconvenientes, tienden a hacernos extremadamente dependientes de ellos.

Al respecto, hace poco tiempo, un corredor amigo nos relataba que en una competencia en la que participó su móvil con GPS no logró conectar con ningún satélite, por lo que no pudo conocer el ritmo al que corría.

El resultado: falló por 2 minutos en la marca que había ido a buscar y para la cual estaba completamente preparado.

Claro que existen muchos elementos que pueden afectar nuestra percepción del ritmo al que corremos, pero para minimizar estos efectos será importante que la trabajes en tus entrenamientos.

Para ello, a continuación te presentaremos un test/entrenamiento de la percepción del ritmo de carrera, que deberías incluir en tu plan de entrenamiento.

Test/Entrenamiento de la percepción del ritmo de carrera

Para realizar este entrenamiento necesitarás un cronómetro u otro dispositivo para medir los tiempos y registrar intervalos (o entrenar con alguien que los registre por ti) y correr en un circuito con la distancia medida, preferentemente con un mínimo de 1 kilómetro.

Este test/entrenamiento tiene al  menos 3 opciones:

Opción 1

Esta alternativa es ideal para probar en uno de tus easy run (entrenamientos lentos), donde no deberías correr a una alta velocidad.

Durante este entrenamiento, deberás correr la cantidad de kilómetros que te correspondan en base a tu planificación de la siguiente manera: al terminar tu primer kilómetro, mira tu cronómetro  y memoriza el tiempo que tardaste en correrlo. El desafío será correr el resto de los kilómetros, a la misma velocidad que el primero, sin mirar el cronómetro.

Opción 2

La opción 2 puede ser incorporada en un entrenamiento de tempo o series donde habiendo definido el ritmo exacto al que deberíamos correr, pondremos a prueba nuestra capacidad para percibir la velocidad a la que corremos al no mirar el cronómetro.

Opción 3

Por su metodología, tanto la opción 1 como la 2, funcionan como una herramienta de diagnóstico que nos permitirá conocer que tan alejada se encuentra nuestra percepción de la realidad.

Sin embargo, una vez realizado este diagnóstico, podemos realizar entrenamientos para mejorar nuestra percepción del ritmo de carrera.

Para ello, podemos utilizar la metodología de las anteriores opciones, pero con la diferencia de que a la mitad de cada una de las sesiones, queda permitido mirar el cronómetro para conocer como lo hicimos en la primera mitad y realizar los ajustes necesarios en la segunda parte.

Obviamente, en la segunda etapa del entrenamiento, queda terminantemente prohibido mirar el cronómetro.

5/5 - (319 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.