¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Guía de 4 pasos para RECUPERARTE MÁS RÁPIDO de un FONDO

¿Quieres descubrir los MEJORES CONSEJOS para recuperarte más rápido después de un fondo? Sigue esta GUÍA DE 4 PASOS.

Para tener todo bien claro, primero expliquemos de forma corta qué es un fondo.

EN QUÉ CONSISTE UNA TIRADA LARGA

Los entrenamientos de fondo, probablemente sean uno de los entrenamientos más duros y exigentes para nuestro cuerpo, y por ello es importante llevar una estrategia adecuada que nos permita recuperarnos rápidamente.

Para los corredores que participan de carreras que van desde los 10 kilómetros al  maratón, los entrenamientos de fondo son claves para lograr cumplir con sus objetivos deportivos y su inclusión en un plan de entrenamiento es habitual.

Para la mayoría de los corredores, el entrenamiento de fondo es el entrenamiento de mayor volumen semanal. 

LA RECUPERACIÓN POST-ENTRENAMIENTO DE FONDO

Es decir, es la sesión donde se corre una mayor cantidad de kilómetros y por ello es necesario que apenas terminemos de correr, comencemos a trabajar en nuestra recuperación.

Lograr una pronta recuperación, nos ayudará a asimilar mas rápidamente  los efectos del entrenamiento y nos servirá para minimizar los síntomas de agotamiento post-entrenamiento y las molestias musculares que seguramente aparecerán.

Por ello, a continuación te mostramos nuestra guía de cuatro pasos para recuperarte mas rápido después de tu fondo semanal (superior a 15 km):

❱❱❱ Qué beber y comer después de un fondo 

La pérdida de líquido y el desgaste energético de correr largas distancias es enorme y por ello, será importante que al terminar el entrenamiento  comiences a hidratarte.

Al terminar el entrenamiento de fondo te recomendamos que ingieras hidratos de carbono y proteínas en forma líquida, ya que tienden a digerirse con mayor rapidez.

El consumo de hidratos de carbono y proteínas, ayudará a nuestro cuerpo a contar rápidamente de los nutrientes necesarios para rellenar tus depósitos de glucógeno muscular e inicar los procesos de recuperación.

Conseguir hidratos de carbono en forma líquida resulta muy fácil (las bebidas deportivas los tienen), las proteínas pueden resultar mas complicadas.

A tal fin,  nuestra recomendación es el uso de proteína de suero con agua, cómo una excelente forma de incluir proteínas de rápida asimilación.

Otra opción será preparar una bebida deportiva casera, incluir huevos hervidos y luego

❱ Cantidades recomendadas

En cuanto a los hidratos de carbono te recomendamos que consumas aproximadamente de 1/1,2 gramos por cada kilogramo de peso corporal.

Por ejemplo, un corredor que pesa 70 kilogramos debería consumir aproximadamente entre 70/84 gramos de hidratos de carbono).

En cuanto a las proteínas, se recomienda una proporción de 4: 1, es decir, cada 4 gramos de carbohidratos deberías consumir 1 gramo de proteínas.

Continuando con nuestro ejemplo de un corredor que pesa 70 kilogramos que debería consumir 70/84 gramos de carbohidratos, habría que agregar entre 17,5/21 gramos de proteínas.

❱❱❱ Estira

Luego de haber bebido los hidratos de carbono y las proteínas, podrás tomarte el tiempo necesario para realizar tus estiramientos.

Te recomendamos que dediques una buena cantidad de tiempo estirando todos los grupos musculares que intervienen al correr.

LAS ZONAS CLAVE

Las pantorrillas, isquitibiales, glúteos, cadera y cuadriceps, serán zonas a las que deberás dedicarle el máximo tiempo posible.

Al terminar tus estiramientos, estarás listo para tomar una ducha relajante.

❱❱❱ Usa el método rice 

El R.I.C.E es un acronismo para las palabras en inglés: “rest”, “ice”, “compression” y “elevation” y aunque suele ser utilizado para recuperarse de lesiones, es muy útil luego de exigencias deportivas elevadas.

METODO RICE

Por ello, te recomendamos que luego de realizar tu entrenamientofondo semanal, tomes algunos minutos para recostarte con las piernas elevadas, utilizando medias o mangas de compresión para las pantorrillas y aplicando hielo en las zonas mas resentidas.

❱❱❱ Duerme

El último paso para lograr una recuperación más rápida luego de tu entrenamiento de fondo, será tomarte al menos 30 minutos (mejor 1 hora) para dormir una siesta.

Mientras dormimos nuestro cuerpo trabaja arduamente para reparar los daños producidos y por ello será clave contar con algunos minutos para hacerlo.

RELACIONADO

QUÉ PASA EN TU CUERPO CUANDO DUERMES

Imagen»] http://www.flickr.com/photos/jeezny/3477733058

4/5 - (449 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.