En los últimos años, el gluten ha comenzado a encabezar una larga lista de sustancias prohibidas y por ello se suele escuchar personas que recomiendan no consumir alimentos que lo contengan.
Así, según una investigación, en los Estados Unidos las ventas de productos libres de gluten crecieron un 44 por ciento entre 2011 y 2013 y según los analistas dicho aumento se debe a la creencia de que estos productos son más saludables que los que lo contienen.
Para que puedas tomar decisiones inteligentes, a continuación te contamos un poco más del gluten y respondemos la gran pregunta ¿es bueno o malo para los corredores?
GLUTEN ¿BUENO O MALO PARA CORREDORES?
El gluten, es un conjunto de proteínas que se encuentran en los productos de trigo, centeno, avena y cebada y sus variedades como la espelta, el tricale o la escanda, además de todos sus derivados: pasta, pan, etc.
El gluten es lo que le da elasticidad al pan y permite que se eleve; también contribuye a la «masticabilidad» y «esponjosidad» en productos horneados.
Sin embargo, el gluten también puede encontrarse en algunos otros alimentos: como la salsa de soja, helados, cerveza, e incluso algunos medicamentos recetados.
El terror a los cereales con gluten, ha hecho que muchos deportistas hayan dejado de tomar pan, pasta y demás, pensando en que esto es beneficioso para su rendimiento deportivo.
Así, un Estudio encontró que el 41% de los atletas no celíacos siguen una dieta libre de gluten y entre ellos un 70% eran deportistas de resistencia.
Sin embargo, solamente deberían restringir su consumo aquellas personas que hayan sido diagnosticadas como celíacas o quienes sufren de intolerancia al gluten.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que genera la intolerancia permanente al gluten, que produce una lesión característica de la mucosa intestinal alterando o disminuyendo la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas).
Para aquellas personas que la sufren el único tratamiento eficaz es una dieta exenta de gluten durante toda la vida.
Aunque el análisis de sangre es muy utilizado para diagnosticar la celiaquía, lo cierto es que para tener pruebas concluyentes de que la estás padeciendo es necesario realizar una biopsia del intestino.
RELACIONADO:
CORREDORES CELÍACOS: LOS ALIMENTOS QUE DEBES CONSUMIR
Por otro lado, quienes padecen de intolerancia al gluten, no son capaces de digerir bien el gluten, sufriendo alteraciones gastrointestinales muy molestas.
Aunque los síntomas son similares, presenta un diferencia importante en los daños que pueden sufrir tus intestinos.
Para aquellas personas que no sufren de celiaquía o intolerancia (la gran mayoría de las personas), no hay razón para eliminar los alimentos con gluten como parte de una alimentación equilibrada.
Lo que sí sería conveniente es restringir los carbohidratos refinados, ya que esos sí que pueden aumentar el riesgo de padecer muchas de las enfermedades modernas (diabetes, obesidad, hipertensión…) al alterar procesos metabólicos y disminuir el consumo de nutrientes importantes como las vitaminas y minerales.
Por tanto, si eres deportista y no eres celíaco o sufres de intolerancia al gluten, no hagas caso y sigue comiendo a gusto ese bocata de jamón serrano con tomate, o ese plato de pasta con pasas y piñones, pero eso sí ¡que sea integral.
Si crees que tienes un problema de tolerancia con el gluten, busca un médico que pueda diagnosticarte correctamente antes de iniciar una dieta libre de gluten.
MIGUEL ANGEL RABANAL SAN ROMAN
Miguel Ángel es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Experto en Dietética y Nutrición Humana por la Universidad de León. Postgraduado en Masaje y Osteopatía en Pekín por la Asociación Médica China. Entrenador Superior de Atletismo, Natación, Ciclismo y Triatlón. Director de las Escuelas de Running y Triatlón «Intelligent-Interval» con sedes por toda España. Asesor-redactor de varias revistas y web deportivas. Marcas personales: 31 min. en 10 km, 1 h 10 min. en medio maratón, 2 h 32 min. en maratón y 4 h 21 min. en medio IronMan.
Email: [email protected] / Web: www.intelligentrunning.es /Facebook: www.facebook.com/ENTRENAMIENTOINTELIGENTE
Referencias
Exploring the popularity, experiences, and beliefs surrounding gluten-free diets in nonceliac athletes. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24901744
Gluten-free Foods – US – September 2013 http://store.mintel.com/gluten-free-foods-us-september-2013
WHAT IS NON-CELIAC GLUTEN SENSITIVITY? http://www.celiaccentral.org/non-celiac-gluten-sensitivity/introduction-and-definitions/
Celiac disease, wheat allergy, and gluten sensitivity: when gluten free is not a fad. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22237879
Imagen | flickr photo by Slacker Mark http://flickr.com/photos/mpdrouin/6792543901 shared under a Creative Commons (BY) license