¿Te atreves a estar una semana sin consumir PRODUCTOS LÁCTEOS? ¿Quieres saber qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de tomar leche y comer lácteos durante 7 días?
Sigue leyendo y descubre qué pasa cuando dejas de consumirlos.
ESTO ES LO QUE PASA CUANDO DEJAS LOS LÁCTEOS
Leches, quesos, yogures, son solo algunos de los productos lácteos que puedes conseguir en tiendas alimenticias y que seguramente estén dentro de tu heladera.
El aporte nutricional de la leche y lacteos es considerable.
Por un lado, contienen lactosa, un carbohidrato simple, en cantidades similares a muchas de las bebidas deportivas.
También contienen proteínas, uno de los nutrientes esenciales en tu dieta diaria.
La leche y los productos lácteos contienen caseína, una proteína catalogada como lenta, ya que la disponibilidad de aminoácidos es más lenta, debido a que al coagularse su digestión lleva mas tiempo.
La leche contiene altas concentraciones naturales de electrolitos.
Sin embargo, son muchas las personas que consumen una excesiva cantidad de leches y productos lácteos: un vaso de leche por la mañana; el café con leche de la media mañana, un yoghurt como colación, algún queso en las comidas, son solo algunas de las alternativas más habituales.
Pese al gran aporte nutricional de la leche y los productos lácteos, su consumo excesivo puede generar algunos problemas importantes (aquí puede ver un detallado artículo al respecto).
Entre estos inconvenientes, es importante señalar un aumento en la proliferación de células cancerosas de próstata (un verdadero problema para los corredores y que está más que probado por la ciencia), el posible consumo indirecto de antibióticos que puedan pasar a la leche, y la intolerancia a la lactosa (un problema que muchos padecen).
Además existen pruebas que demuestran que el consumo de lácteos puede aumentar la aparición de acné.
Teniendo en cuenta esto y que la realidad es que la leche y demás productos lácteos derivados no son alimentos esenciales (sus nutrientes pueden ser obtenidos a partir de otros alimentos), es que te proponemos un desafío interesante: dejar de consumirlos durante una semana.
RETO: DEJA LOS LÁCTEOS POR UNA SEMANA
Como ya adelantamos, el desafío que te proponemos consiste básicamente en pasar 7 días sin consumir ningún tipo de leche o producto lácteo.
¿Que esperar del desafío? En principio no es fácil decirte qué va a producirte el desafío.
Luego de 7 días sin lácteos, algunas personas se dan cuenta que no tienen gases ni molestias estomacales que antes eran algo normal; otros notan mejoras en su piel; algunos logran cierto adelgazamiento y otros no notan ningún cambio (más que desesperación por comer un sabroso queso).
El mayor beneficio del desafío es demostrarte a ti mismo que no eres dependiente de un alimento (un problema que muchos tienen sin siquiera saberlo) y puede ayudarte a probar algo distinto.
Para muchas personas los lácteos son tan normales, que ni siquieran habrían pensado en pasar una semana sin ellos.
Te invitamos a salir de tu zona de comfort por una semana.
ANTES QUE DIGAS QUE NO: Probablemente estés pensando que es una locura estar una semana sin leche y su aporte de calcio, y sea uno de los motivos por los que digas que no a este desafío. Sin embargo, es importante señalar que la leche no es el única ni la más efectiva fuente de calcio. Aquí tienes otros alimentos que lo aportan.
Qué cosas no deberás dejar de consumir
Si te atreves a anotarte en este desafío, te invitamos a leer una lista de algunos de los productos prohibidos:
- Leche (ni la leche condensada).
- Ricotta ni queso cottage.
- Yoghurt.
- Cremas.
- Quesos.
- Helados.
- Mantecas.
- Suplementos de proteínas de suero y caseína.
- Cualquier alimento procesado que contenga leche y sus derivados. Ten en cuenta que muchas tortas, panes, y galletas incluyen leche en sus ingredientes.
Qué pasará después de una semana sin leche ni productos lácteos
Después de una semana sin productos lácteos puedes esperar algunas de estas sensaciones:
✔️ Puede que pierdas algunos kilos.
La lactosa es azúcar, y el azúcar puede contribuir al aumento de peso.
Cuando eliminas los lácteos de tu dieta, la mayor diferencia que verás es la reducción del consumo de azúcar de las porciones que contienen lactosa de ciertos productos lácteos.
Reducir el consumo de azúcar es uno de los primeros pasos que muchos dan para perder peso.
✔️ Podrías dejar de sufrir dolor de estómago, hinchazón y gases.
Las personas con intolerancia a la lactosa no producen suficiente cantidad de la enzima lactasa, responsable de descomponer la lactosa -el azúcar de la leche- en glucosa y galactosa.
Esto significa que la lactosa pasa directamente al colon en lugar de ser procesada o absorbida por el organismo, lo que puede provocar síntomas como hinchazón, calambres, diarrea y gases.
La mayoría de las personas con intolerancia a la lactosa tienen una intolerancia primaria a la lactosa, lo que significa que fueron capaces de digerir la lactosa en algún momento, por ejemplo durante la infancia y la niñez, pero más tarde empezaron a experimentar molestias digestivas después de consumir lácteos.
El problema es que muchas personas padecen de intolerancia a la lactosa pero no lo saben.
Según un estudio de 2019 publicado en la revista científica JAMA Network Open, unos 4,7 millones de adultos estadounidenses son alérgicos a la leche y 2 millones son alérgicos al huevo, reacciones que pueden causar urticaria, malestar estomacal, vómitos, heces con sangre y más.
Si eres de esas personas que es intolerante a la lactosa, cuando dejas de comer productos lácteos, deberías esperar no tener ninguno de estos problemas estomacales.