¿Quieres saber cuál es la MEJOR TEMPERATURA para correr? ¿Quieres saber si conviene correr con climas cálidos o fríos?
En este artículo, te explicaremos como los diferentes factores climáticos afectan tu rendimiento deportivo.
Como el clima afecta tu rendimiento deportivo
Aunque muchos corredores creen que son invencibles y que el clima no los afecta, es necesario saber y aceptar, que ante determinadas circunstancias nuestro rendimiento tenderá a disminuir.
Para eliminar las dudas de muchos corredores, a continuación te contamos cómo el clima afecta tu rendimiento y cual es la mejor temperatura para rendir al máximo.
Un grupo de investigadores realizó un Estudio muy extenso e interesante en donde se analizaron los resultados de los años 2001/2010 de 6 de las maratones más importantes del mundo: París, Londres, Berlín, Boston, Chicago y New York.
De esta manera, recopilaron la información de los participantes (tiempos de llegada a la meta) de todas estas maratones, dando como resultado un campo de investigación de 1.791.972 corredores para las 60 carreras (6 carreras por 10 años).
Además de ello, se tuvo en cuenta el clima correspondiente a cada carrera por hora y se registró:
- La temperatura del aire,
- La humedad,
- La temperatura de punto de rocío (temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, neblina o, en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha)
- La presión atmosférica.
- Concentraciones de polución de aire.
Al analizar los resultados obtenidos, los investigadores concluyeron:
- El parámetro ambiental con mayor influencia en el rendimiento deportivo fue la temperatura del aire.
- El segundo parámetro que afectó el rendimiento fue la humedad.
- El punto de rocío y la presión atmosférica, sólo tuvo una leve influencia y no afectó los niveles de rendimiento.
- En cuanto a los contaminantes atmosféricos, el dióxido de nitrógeno (NO2 -se forma como subproducto en los procesos de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas) tuvo la correlación más significativa en el rendimiento.
Asimismo, los investigadores detectaron que la temperatura óptima en la que las corredoras de elite alcanzaron la velocidad máxima en las 60 carreras fue de 9,9 ° C y que un aumento de 1 º C de esta temperatura óptima dio como resultado una pérdida de velocidad de 0,03%.
Finalmente, concluyeron que las temperaturas óptimas para correr a máxima velocidad para hombres y las mujeres, varió entre 3,8 ° C y 9,9 ° C de acuerdo a cada nivel de los competidores.
Otro dato importante obtenido de la investigación fue que, con temperaturas más cálidas de aire, existió un mayor porcentaje de abandonos durante la carrera.
Conclusión: Esta es la temperatura ideal para rendir al máximo en carreras de larga distancia
Cuando corremos los factores climáticos que ms afectan nuestro rendimiento (y lo reducen) son los siguientes:
- La temperatura del aire es el principal factor climático que afecta nuestro rendimiento. En temperaturas superiores a los 15 grados centígrados, el rendimiento tiende a disminuir y te hace correr más lento.
- La humedad es el segundo factor climático que afecta nuestro rendimiento. Elevada humedad combinado con elevadas temperaturas es una combinación perfecta para arruinar nuestro rendimiento.
⚠️ Aunque a muchos corredores no les gusta el frío, vale decir que la temperatura óptima en la que las corredoras de elite tienden a alcanzar la velocidad máxima es entre los 3,8 y 9,9 grados centígrados.
Por qué la temperatura afecta tu rendimiento
Para funcionar correctamente, nuestro cuerpo necesita mantener un temperatura corporal equilibrada y para ello utiliza la termoregulación (los mecanismos para lograr el balance entre la temperatura que “ingresa” y la que “perdemos”).
El ser humano utiliza estos mecanismos para intentar que nuestro cuerpo esté en forma constante a una temperatura lo mas cercana posible a los 37 grados centígrados.
Cuando corremos, nuestros músculos necesitan un mayor flujo sanguíneo para funcionar y aumenta la temperatura corporal, y para intentar evitar que la temperatura se eleve en forma peligrosa, nuestro cuerpo intenta disminuir la temperatura utilizando la transpiración.
El problema es que a mayor temperatura ambiental y/o humedad, mayor será el aumento de temperatura corporal y la transpiración.
Sin embargo, con estas condiciones climáticas, la transpiración deja de ser tan efectiva y la elevación de la temperatura corporal sigue en ascenso.
Además del peligro de deshidratación (especialmente en largas distancias), la percepción del agotamiento suele ser superior, lo que nos hace disminuir la velocidad y correr mas lento.
¿Cómo minimizar los efectos del calor y humedad?
Además de correr con ropa liviana (y la menor cantidad posible), utilizar técnicas para minimizar los efectos de calor y humedad mientras corremos pueden ser efectivas.
Al respecto, te recomendamos que antes de salir a correr en climas cálidos:
- Aclimatación al calor.
- Consumas bebidas frías.
- Pruebes distintas técnicas de pre-cooling: El precooling o pre-enfriamiento, cómo su nombre lo indica, consiste en enfriar nuestro cuerpo antes de salir a correr, de manera de evitar que nuestra temperatura corporal se eleve demasiado.
Referencias
Impact of Environmental Parameters on Marathon Running Performance