¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Qué hacer si te ENFERMAS una semana antes de una carrera

¿Vas a correr una carrera? ¿Sientas que estás por enfermar y/o ya estás enfermo? ¿Quieres saber si te conviene NO CORRER?

En este artículo te explicaremos como analizar de forma inteligente si te conviene correr la carrera o si es mejor dejar de participar en ella.

ATENCIÓN: Ante los primeros síntomas, visita a tu médico para que diagnostique y defina tu tratamiento.

MALDITAS ENFERMEDADES!

Lamentablemente, a veces tenemos mala suerte y justo antes de la carrera para la que venimos entrenando, nos enfermamos.

Ya sea una gripe, un resfrío, o cualquier otra enfermedad, lo seguro es que al momento de enfermarnos nos llenaremos de miedos e interrogantes, entre ellos el clásico: ¿que tengo que hacer, corro o no corro? ¿debo dejar de entrenar?.

A los fines de ilustrar  esta nota,  podemos decir que en una enfermedad existirán  3 fases:

I.-Fase pre-síntoma

La «fase pre-síntoma» es cuando comenzamos a sentirnos débiles o a punto de enfermar; no suele durar mas 1/2 días.

En esta fase (si tu cuerpo lo permite), creemos que puedes realizar algún entrenamiento extremadamente liviano que nos deje libre de culpa  y que nos ayude a encarar la fase crítica con mayor tranquilidad por los entrenamientos que vamos a perder.

II.-Fase crítica o aguda

En la «fase crítica»,  ya tenemos todos los síntomas de la enfermedad y será cuando peor te vas a sentir.  

Lo mejor que puedes hacer es resignarte y evitar los esfuerzos físicos. Las claves para lograr la mejor recuperación será intentar mantener una alimentación e hidratación adecuada; y claro tomar la medicación que los profesionales te indiquen.

III.-Fase post-síntoma

En la fase que llamamos «post-síntoma», nos damos cuenta que estamos saliendo de la fase crítica y comenzamos a sentir que estamos curándonos.

Esta es una fase  en la cual, igual que en una carrera, deberemos decidir cual es el mejor momento para atacar y salir a entrenar nuevamente.

Nuestra recomendación es, el primer día que te sientes mejor, continúa sin entrenar, disminuirá las posibilidades de una recaída.

En los días siguientes, empieza lenta y gradualmente a correr; bastará salir a correr unos minutos para que tus piernas no se queden dormidas y tu mente sepa que aún sigues en forma para el día de la carrera.

Recuerda,  si has tenido un plan de entrenamiento adecuado y lo has cumplido en debida forma, y llegas a la fase postsíntoma un par de días antes de  la carrera, probablemente no afecte tanto tu forma y puedas tener una muy buena carrera.

Deberás tener tranquilidad y sabiduría para saber escuchar a tu cuerpo.

Si has tenido muy mala suerte, y el día de la carrera te encuentras atravesando  por lo que nosotros llamamos fase crítica o aguda, lo mejor que puedes hacer es no correr  y tomar las cosas con calma.  Mejor perder un entrenamiento o una carrera  que toda una temporada.

Por último, debemos aclarar que los consejos que te hemos dado,  son genéricos,  no se refieren a una enfermedad en particular  y que de ninguna manera intentan reemplazar el consejo médico que un profesional pueda darte.

4/5 - (488 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.