Todos los días recibimos muchísimas preguntas en nuestro correo y en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Google+ y Pinterest).
A continuación te mostramos algunas de las preguntas más ridículas y locas que hemos recibido en nuestra redacción.
A pedido de los interesados, mantendremos el anonimato de nuestros lectores.
1.-«TENGO FIEBRE, PERO HOY ME TOCA UN FONDO DE 20 KM. ¿ESTÁ MAL QUE CORRA?»
La fiebre es la respuesta de tu cuerpo a agentes de naturaleza infecciosa. Básicamente, es una señal muy clara de que algo no está bien en tu salud.
Los fondos o tiradas largas consisten en sesiones de entrenamiento donde lo que haremos será correr una distancia mayor/mas cantidad de tiempo a un ritmo relajado y tranquilo.
Los fondos son necesarios para todas las distancias de carreras populares (10k, media maratón, maratón,etc) y deberían ser incluidos sabiamente en todos los planes de entrenamiento debido a sus beneficios.
Son entrenamientos duros que requieren que te encuentres en buena forma física y con buena salud.
El consejo: Claro que está mal que corras. Lo mejor será que suspendas el entrenamiento y dejes que tu cuerpo se recupere al 100%.
2.-«HACE CUATRO AÑOS QUE NO CORRO NI PRACTICO DEPORTE, PERO CUANDO ERA JOVEN CORRÍ DURANTE DOS MESES. ¿PUEDO CORRER UN MARATÓN DENTRO DE DOS SEMANAS?»
Lamentablemente, la forma física se pierde luego de mucho tiempo de inactividad. Por un lado, luego de cuatro años sin correr ni practicar deporte, habrás perdido tu forma física y diversas adaptaciones que se producen en tu cuerpo cuando corres.
Además, haber corrido durante dos meses cuando eras joven tampoco es un tiempo demasiado considerable como para afectar la ecuación.
El consejo: Teniendo en cuenta esto, sería sumamente riesgoso y totalmente desaconsejable intentar correr un maratón (42 kilómetros).
3.-«HACE UN MES EMPECÉ A CORRER. ESTUVE CORRIENDO TODOS LOS DÍAS 10 KILÓMETROS. ACABO DE SUFRIR UNA FRACTURA POR ESTRÉS ¿PUEDO SEGUIR CORRIENDO?
En esta pregunta se pueden observar una buena cantidad de errores que seguramente sean la causa de la lesión.
Por un lado, este lector no cumplió con un principio básico: la progresión. Básicamente, esto significa que las cargas de entrenamientos deben irse aumentando de forma progresiva. Para una persona que recién empieza a correr, 10 kilómetros diarios resulta exagerado y riesgoso.
El segundo gran error es no darle la importancia que se merece a una lesión que requiere mucha atención.
En las fracturas por estrés no necesitas de un golpe o un accidente, sino que son causadas por una sobrecarga inusual o reiterada de los huesos, y que en corredores suele suceder en piernas o pies.
En una imagen radiológica suelen verse como una astilla muy pequeña o una grieta en el hueso y por lo general ocurre en los huesos que soportan peso, como la tibia (hueso de la pierna) y metatarsianos (huesos del pie).
El consejo obvio es iniciar el tratamiento y recuperación de la lesión y esperar la indicación del médico tratante para empezar a correr nuevamente.
4.- «HACE DOS MESES QUE CORRO Y EN DOS SEMANAS TENGO UN MEDIO MARATÓN. ¿PODRÍAN ENVIARME UN PLAN DE ENTRENAMIENTO?
El entrenamiento para un medio maratón requiere de tiempo, esfuerzo y dedicación. Para un corredor principiante, el medio maratón es un desafío demasiado grande y mucho cuando solo faltan dos semanas para el evento.
El consejo: no corras esa carrera, define nuevos objetivos y planifica en consecuencia.
5.- «ME CUESTA CAMINAR Y ME DUELE MUCHO AL CORRER, ¿QUÉ TIPO DE ENTRENAMIENTO TENDRÍA QUE HACER MAÑANA?»
Muchos corredores no tienen en cuenta las señales (síntomas) que les dan su cuerpo y se niegan a aceptar que están lesionados.
Un error común entre los corredores suele ser confundir una lesión con una molestia y seguir corriendo y entrenando duramente.
No tratar una lesión a tiempo y continuar exigiendo nuestro cuerpo, suele hacernos entrar en un círculo de lesiones y frustación que muchas veces no tiene fin.
Caminar con dolor, es una señal muy clara de qué no estás bien y probablemente estés cerca o ya estés sufriendo una lesión.
Si el dolor se agrava cuando corres, es otra señal aún más clara de que algo no está bien.
El consejo: Cancela el entrenamiento, visita al médico para que te evalúe y diagnostique.