Has empezado a correr y tienes miedo que correr todos los días sea malo. Quieres mejorar tus marcas y no tienes claro si es bueno correr todos los días.
Seguro que te preguntas si es bueno correr todos los días o si conviene descansar un día a la semana. Seguramente también surjan en tu cabeza estas interrogantes ¿Es mejor no correr días consecutivos? ¿Cuántos días debo correr a la semana?
Si alguna vez te hiciste alguna de estas preguntas, en este artículo te daremos todas las respuestas que estás buscando.
Básicamente te contaremos si es malo correr todos los días y te explicaremos cuantas veces a la semana te conviene correr y te daremos los mejores consejos para tomar decisiones inteligentes.
Para empezar a responder todas tus dudas, es importante dejar en claro un concepto: la carga de entrenamiento.
¿Comenzamos?
Qué es la carga de entrenamiento
La intensidad, el volumen y la frecuencia, son los tres grandes factores que un corredor puede manipular dentro de un plan de entrenamiento.
Estos tres factores son los que influyen en la CARGA DE ENTRENAMIENTO.
Básicamente definen qué tanto vas a exigir (cargar) a tu cuerpo y es un concepto indispensable para entender la conveniencia o no de correr todos los días.
Cuando corres pasan muchas cosas dentro de tu cuerpo; muchas de ellas sin que siquiera te enteres.
Una de las cosas que pasan, es la generación de daños.
Correr rompe fibras musculares y otros tejidos. Cuanto más duro entrenas, más daños se producen.
Aunque esto parezca algo malo o peligroso, es lo que se busca con el entrenamiento.
El motivo es simple: al dañar tu cuerpo, lo estimulas a iniciar una serie de procesos de recuperación y reparación que te puede hacer un corredor más fuerte, resistente y/o más rápido.
Cada entrenamiento que realizas dentro de tu plan debiera tener un objetivo relativamente determinado y específico; algunos tenderán a focalizar en la resistencia, otros en la velocidad y potencia; y otros tantos en mejorar tu sistema aeróbico y/o ayudarte a recuperarte de un entrenamiento anterior.
Para generar estos efectos, es importante que la magnitud del estímulo que le presentes a tu cuerpo sea significativo pero sin que sea exagerado.
Aunque tu cuerpo tiene un gran poder de adaptación, no puede soportar todas las cargas que le presentas.
Por ello, además de variedad de estímulos, es importante que le des tiempo de recuperarse.
Qué pasa si corro todos los días te estarás preguntando. Allí, la frecuencia es un aspecto vital a la hora de analizar qué tanto exiges a tu cuerpo.
Si entrenas día tras día, semana tras semana duro y sin parar, estarás sometiendo a tu cuerpo a un estrés más grande del que probablemente pueda tolerar.
Si entrenas día tras día a una intensidad y con un volumen muy bajo, es probable que no generes daños importantes en tu cuerpo, pero casi seguro que no vas a mejorar (no en el largo plazo).
Sin dudas, ya estás entendiendo porqué es tan importante definir una adecuada frecuencia de entrenamientos, es decir cuantas veces a la semana te conviene correr.
ATENCIÓN: Frecuencia, intensidad y volumen, son los 3 factores claves a la hora de diseñar tu plan de entrenamiento
¿Es bueno correr todos los días? ¿Qué frecuencia es la adecuada?
Lamentablemente, no es fácil definirlo de forma general y por ello te daremos algunas pautas para que tomes decisiones inteligentes.
❱ ¿Correr todos los días es bueno para los runners principiantes?
Para la mayoría de los corredores principiantes se recomienda correr 3 veces por semana como mínimo.
Dependiendo de factores como la experiencia y antecedentes (edad, peso, etc), recomendamos un máximo de 5/6 veces por semana.
En principiantes, no recomendamos correr todos los días. Para corredores principiantes, 1 o 2 días de descanso cada semana suelen ser aconsejables.
⚠️ RECUERDA: Un principiante nunca debería correr todos los días. ¿Tienes dificultades para planificar tus entrenamientos? Podemos ayudarte! Chequea nuestras alternativas de PLANES DE ENTRENAMIENTO PERSONALIZADOS
❱ ¿Es bueno correr todos los días para los runners más experimentados?
Los corredores con más experiencia y pretensiones, tendrán problemas para alcanzar los objetivos de kilometraje y para mantener una buena forma física suficiente para participar en carreras si corren menos de 6 días por semana.
Correr con mayor frecuencia (y hasta en forma diaria) puede ser beneficioso para corredores entrenados, con experiencia y con mucha conducta a la hora de definir los entrenamientos (su volumen e intensidad).
Cuanta más experiencia tengas y mejor forma física tengas, mayores serán las posibilidades de tu cuerpo de soportar las exigencias del running.
Cuando hablamos de conducta, nos referimos a la posibilidad de planificar los entrenamientos de forma de garantizar la recuperación y la generación de estímulos que producen mejoras en la forma física y el rendimiento.
❱ Correr todos los días, algo normal para la elite
La mayoría de los corredores de semielite y de elite corren todos los días (hasta haciendo dobles entrenamientos).
Quizás pienses “que locura! correr todos los días!”. Pero, piensa lo siguiente, para los corredores expertos y en buena forma física , un recorrido suave de entre 5 y 8 km es como un día libre.
¿Es malo correr todos los días? ¿Para quienes?
Básicamente, correr diariamente puede ser malo para aquellos corredores que no están preparados para esto.
Correr genera un un desgaste físico que puede ir de leve a muy severo.
Corredores principiantes que intentan correr más de lo que deberían, suelen ser candidatos perfectos para lesionarse por intentar correr todos los días.
Corredores que entrenan duramente todos los días, también se verán perjudicados.
Para quienes están lesionados o volviendo de una también.
Sé inteligente y usa el sentido común. ¿Crees que a tí te conviene correr todos los días?
Como saber si correr diariamente es bueno para ti
Algunos factores que recomendamos tener en cuenta a la hora de decidir cuantos días a la semana correr serán:
❱ Analiza tu actual nivel de forma
Analiza tu forma física actual. ¿Hace cuanto tiempo que corres? ¿Recién empiezas o hace mucho que lo haces? ¿Estás recuperándote de una lesión o estás en tu mejor forma física? ¿Tu peso es el correcto o tienes algunos kilos de más?
Estas son solo algunas de las preguntas que deberías responder. Sé sincero contigo mismo a la hora de evaluar tu estado físico actual.
❱ Determina cuál es tu objetivo
No será el mismo tu plan de entrenamiento para correr en tu parque cercano a las tardes o para correr tus primeros 5k , 8k, 10k, etc.
Cada objetivo tiene requerimientos específicos y kilometraje mínimo necesario para llegar a él, que te “obligará” a correr con mayor asiduidad.
No puedes pretender correr tus primeros 42 k, si corres una vez por semana.
❱ Considera tus antecedentes
A la hora de decidir con qué frecuencia debes correr, es vital que analices tus antecedentes. No es lo mismo un corredor de 20 años que uno de 50.
No es lo mismo una persona que corre hace 30 años, que uno que recién se inicia. No es lo mismo, estar todo el día sentado que pasar horas parado.
Cada factor es vital a la hora de decidir qué te conviene más.
Por qué es tan importante elegir una frecuencia de entrenamientos adecuada
Muchísimas personas, pasan la vida buscando la forma de lograr resultados rápidos con el mínimo esfuerzo posible y por ello muchos productos publicitan sus efectos milagrosos: «abdominales en 10 minutos», «adelgaza sin hacer dieta», etc.
Sin querer entrar en polémicas sobre la efectividad de esos productos; en lo que hace al running, el único y mejor secreto para convertirse en un mejor corredor, es algo totalmente contrario a lo prometido por ellos.
Para convertirte en un mejor corredor, no hay caminos rápidos y por ello, el único secreto para mejorar y lograr correr mas rápido o mayor cantidad de kilómetros, es la consistencia, la capacidad de mantener una conducta a lo largo del tiempo.
En vez de ser consistentes, muchos corredores comienzan a correr y luego abandonan, ya sea porque se lesionaron por cometer alguno de los típicos errores de los principiantes o porque se frustran por fijar objetivos poco realistas.
El problema es que terminan creyendo (y afirmando) que no son buenos para el running o que el running no es para ellos.
El éxito verdadero y duradero como corredores (no nos referimos a ganar competencias únicamente) requiere de tiempo y de un esfuerzo sostenido y consistente; en decidir día tras día salir a correr y disfrutar de cada kilómetro que corremos.
Es realmente increíble cuando una persona logra convertir al running en un hábito dentro de su vida, como alimentarse o tomar un baño, y se organiza su vida de manera de poder practicarlo diariamente.
Eso es consistencia y es el mejor arma que tenemos para convertirnos en mejores corredores.
Después de todo, ¿cuantas veces te arrepentiste de iniciar un entrenamiento y cuantas veces te arrepentiste de no haberlo iniciado?. Seguramente la respuesta sea muy superior en la segunda pregunta.
Existen muchos consejos para ayudar a convertir una conducta en hábito y así lograr una mayor consistencia, sin embargo, nosotros creemos que en lo que hace al running es una cuestión de sentimientos y pasión: si amas este deporte inevitablemente llegará la consistencia, ya que, ¿cuanto tiempo puedes estar lejos de lo que amas?