¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Utilizar la FATIGA para correr mas rápido un MARATÓN

¿Sabías que los últimos kilómetros de un maratón son realmente difíciles?

¿Quieres descubrir una técnica de entrenamiento que te ayude a reducir el impacto del agotamiento al correr un maratón?

Sigue leyendo y descubre una forma de entrenar que te va a ayudar a correr más rápido tu próximo maratón.

Nota: esta técnica también puede servirte si estás entrenando para un medio maratón.

LA FATIGA Y EL MARATÓN: LO QUE TIENES QUE SABER

Correr un maratón (42.195 metros),  supone un esfuerzo físico supremo.

Uno de los aspectos fundamentales del entrenamiento para el maratón es la resistencia y para lograr mejorarla, sumar kilómetros corriendo es clave.

En una carrera cómo el maratón, es inevitable que tarde o temprano, tengas que correr con tus piernas agotadas.

Aunque muchos corredores ven a la fatiga y al cansancio cómo dos enemigos que pueden arruinar un entrenamiento, existen maneras de convertir a la fatiga,  en un aliado para lograr correr más rápido.

Claro que para ello, necesitaremos de mucha inteligencia y experiencia para no cometer el típico error de muchos corredores, tener los oídos sordos y no escuchar las señales de nuestro cuerpo que dicen «es hora de descansar».

Por ello, a continuación te contaremos cómo utilizar la fatiga y el cansancio para que puedas correr el maratón (42 kilómetros) en menos tiempo. 

FATIGA ACUMULADA: LA FORMA DE CORRER MÁS RÁPIDO UN MARATÓN

Para lograrlo, utilizaremos un concepto conocido cómo «fatiga acumulada», que consiste en transferir la fatiga de un entrenamiento al siguiente.

De esta manera buscaremos comenzar un entrenamiento con el cansancio acumulado de un entrenamiento anterior.

Las dos formas de entrenar «fatigado»

Aunque hay varias formas de lograr el efecto de la fatiga acumulada, a continuación te recomendamos las 2 más efectivas.

Primera opción: «Entrenamiento previo»

La primer opción que te recomendamos para correr con tus piernas cansadas (cómo en los últimos kilómetros del maratón) es realizar tu entrenamiento de fondo semanal luego de haber realizado un entrenamiento exigente el día previo.

Así, por ejemplo, puedes realizar un entrenamiento de 10 kilómetros a ritmo de carrera (el ritmo al que quieres correr los 42k) el día previo a tu fondo.

¿NO SABES QUE ES UN FONDO? Ingresa aquí.

El día siguiente deberías sentir tus piernas cansadas y con el pasar de los kilómetros de tu fondo este agotamiento irá en aumento.

Segunda opción: «Ve al Gimnasio»

La segunda opción para generar la fatiga acumulada es utilizando el gimnasio para realizar un duro entrenamiento de piernas antes de correr.

La idea será realizar una rutina dura de levantamiento de pesas para trabajar las piernas antes de realizar tu entrenamiento de fondo.

La rutina puede tener una duración de 40/50 minutos donde deberás utilizar los principales grupos musculares de tus piernas con ejercicios cómo sentadillas, prensa, zancadas, etc.

Luego del entrenamiento en el gimnasio deberás realizar tu entrenamiento de fondo semanal (puedes reducirlo en un 20%).

Por último, te sugerimos que no utilices esta técnica si no estás acostumbrado a entrenar duro y que no lo realices todas las semanas.

5/5 - (369 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.