Zola Budd, es indicada por algunos como una corredora tramposa debido a un suceso acontecido en los Juegos Olímpicos de 1984.
Zola, nació el 26 de mayo de 1966 en Bloemfontein, Estado Libre de Orange, Sudáfrica, y si bien es unas atleta sudafricana de origen, compitió a nivel internacional representando a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984 donde fue la protagonista -para algunos- de una de las mas grandes actitudes antideportivas del atletismo mundial.
Su historia deportiva comenzó en 1984, cuando con solo 17 años batió el récord mundial de los 5.000 metros en Stellenbosch, Sudáfrica con una marca de 15:01,83, corriendo descalza, ya que era la manera en la entrenaba y competía.
Ese mismo año se celebraban los Juegos Olímpicos de Los Angeles, en los que Zola Budd estaba imposibilatad de participar debido al veto que pesaba sobre Sudáfrica por su política de segregación racial que los excluía de las Olimpiadas desde 1960.
A raíz de ello, y debido a sus excelentes aptitudes deportivas Gran Bretaña persuadió a Zola Budd para solicitar la ciudadanía y poder así competir en representación de este país, lo que logró en tiempos record con el apoyo de la prensa británica
Con la ciudadanía en su poder y con las autorizaciones correspondientes, Budd participó en los 3.000 metros de los Juegos de Los Angeles 1984, y lo hizo descalza, como corría siempre.
La final se disputó el 11 de agosto; la primera parte de la carrera fue bastante lenta y sin sobresaltos, hasta que a mitad de la prueba Zola Budd decidió tomar el mando y ponerse a la cabeza de los competidores.
Por otra parte, su máxima rival y favorita para ganar la competencia, la estadounidense Mary Decker, se puso detrás de Budd.
En un momento dado se produjo un contacto entre ambas, y Decker tropezó y acabó en el suelo, lastimándose una pierna y teniendo que abandonar la prueba. Budd siguió adelante tirando de la carrera, aunque finalmente acabaría pagando el esfuerzo y solo fue 7ª clasificada.
Su encontronazo con Mary Decker fue una de las grandes polémicas de los Juegos, ya que los medios norteamericanos y la propia Decker culparon a Zola Budd de tirarla a propósito, mientras que los medios británicos apoyaban a Budd.
Antes de hablar sobre ella, aquí te dejamos el video para que sepas de que estamos hablando .
Ahora que ya viste el video, ¿que opinas? ¿crees que fue un accidente o hubo mala intención de Zola al cerrarse e impedir el paso a Mary Decker? ¿Hubo una actitud antideportiva o la presión mediática contra la atleta sudafricana nacionalizada británica agrandó la historia?
Después de los Juegos Olímpicos continuó la carrera deportiva de Zola, quien en 1985, se proclamó campeona del mundo de cross-country en Lisboa, repitiendo este éxito al año siguiente en Neuchâtel; ambas pruebas corriendo descalza.
Posteriormente, el 26 de agosto consiguió en Londres un nuevo récord mundial de los 5.000 metros con 14:48,07 que esta vez si fue reonocido por la IAAF y luego el 8 de febrero de 1986 batió en Cosford, Inglaterra, el récord mundial de los 3.000 metros en pista cubierta con 8:39,79