¿Tienes las uñas encarnadas? ¿Quieres saber por qué te pasa esto y como hacer para solucionarlo?
En este artículo te explicaremos las causas y te daremos los mejores tips para curar las uñas encarnadas.
Antes de hablar de uñas enterradas, dejemos en claro qué es la uña.
QUÉ ES LA UÑA
La uña es una placa de células queratinizadas, rodeada lateralmente por los rodetes ungueales, cuya función es la de proteger los dedos frente a traumatismos, facilitar la regulación de la circulación periférica y favorecer la sensación propioceptiva.
La superficie dura de tus dedos (la uña) proporciona protección invaluable para tus dedos.
UÑAS ENCARNADAS: POR QUÉ APARECEN
La onicocriptosis o uña encarnada, es una patología que se produce cuando la uña comienza a crecer en la piel que rodea los dedos del pie.
Las uñas enterradas pueden ser extremadamente dolorosas, ya que el daño que genera el choque de la uña con la piel suele generar una infección sumamente molesta.
Los rodetes laterales, se ven dañados por la placa (la uña) debido a varias causas, entre las que destacan:
-Mecánicas.
-Traumatismos directos.
-Alteraciones biomecánicas (pronación).
-Curvaturas patológicas de la lámina ungueal.
-Yatrogenias quirúrgicas.
-Exceso de peso.
-Formula digital egipcia.
-Calzado inadecuado.
-Hallux hiperextensus.
-Hallux valgus.
La onicocriptosis no tratada puede provocar:
-Inflamación del rodete periungueal.
-Evolución a la cronicidad dando lugar a la fibrosis del rodete.
-Infecciones.
-Dolor agudo y punzante, tanto en movimiento como en reposo.
¿TIENES UÑAS NEGRAS? ¿QUIERES SABER COMO CURARLAS? MIRA!
Diagnóstico de las uñas enterradas
No todas las uñas encarnadas son iguales y por ello es vital el diagnóstico adecuado, que se realiza con la exploración y la historia clínica.
Las uñas encarnadas pueden ser ubicadas en alguno de los siguientes estadíos:
Estadío I: Aparece eritema, edema leve, y dolor a la presión.
Estadio II: El dolor y el edema aumentan y el rodete hipertrófico sobrepasa la lámina.
Estadio III: Hay tejido de granulación. Se realiza el diagnóstico diferencial con verrugas periungueales y tumoraciones benignas.
Aunque algunas personas son más propensas que otras a sufrir de uñas encarnadas y la prevención puede ser difícil, existen dos buenas formas de minimizar el riesgo:
-Corte de uñas adecuado y buena higiene de los pies.
-Calzado adecuado ( no usar punteras demasiado estrechas o palas muy bajas).
QUÉ HACER CUANDO TIENES UÑAS ENCARNADAS
Los estadíos iniciales de la onicocriptosis ( I,II), pueden solventarse con tratamientos conservadores, pero si la onicocriptosis es recurrente (todos los meses) o se encuentra en estadio III, es probable que el tratamiento deba ser invasivo.
El tratamiento conservador consiste en la extracción de la espícula (la astilla del borde lateral de la uña que se incrusta en el tejido blando del surco) para liberar partes blandas.
Otra alternativa es la matricectomía con fenol, una técnica sencilla, ambulatoria, que en dos semanas permite al corredor volver a readaptarse a la actividad con unos cuidados mínimos.
Las uñas encarnadas pueden ser un problema menor (siempre que se las controle) o una verdadera tortura (cuando llega la infección) y por ello es muy importante saber cómo reaccionar ante los primeros estadíos.
Cometer el error de dejar que las uñas encarnadas empeoren, es probable que signifique que tengas que terminar asistiendo al podólogo y utilizar técnicas invasivas que incluyen cortar con bisturí en la zona.
Por ello, a continuación te explicaremos algunas técnicas que te ayudarán a controlar las uñas encarnadas, evitar las infecciones y el bisturí.
➤ Cortar las uñas de forma correcta
En vez de cortar tus uñas dándole forma redonda y permitir que los bordes dañen tu piel, corta las uñas de forma más recta. Evita cortar exagerádamente las uñas.
Es vital que evites dañar la zona o irritarla. Utiliza material desinfectado y evita ser demasiado invasivo.
➤ Inmersión
En las primeras etapas de las uñas encarnadas, cuando no existe infección, limpiar bien el dedo con jabón y agua y luego sumergir el dedo del pie en agua tibia con sal durante 20 a 30 minutos cuatro veces al día puede contribuir a evitar mayores problemas.
Posteriormente, secar correctamente el dedo y aplicarle algún tipo de antiséptico local.
IMPORTANTE
Si padeces de diabetes es importante que visites a tu médico ante los primeros signos de cualquier problema en tus pies y dedos (por más que sean menores).
➤ Descalzo/punteras anchas
Andar descalzo la mayor parte del tiempo, te permitirá evitar la humedad y la presión en la zona y así evitar empeorar la situación.
Sino puedes andar descalzo, utilizar calzado con punteras anchas que no obligue que tus dedos estén presionados, también será de ayuda.
➤ Controles periódicos
Si eres un corredor que suele padecer de uñas encarnadas, nunca te olvides de realizar controles periódicos de tus pies.
Al terminar de bañarte, secar bien tus pies y controlar que tus uñas estén en correctas condiciones, será una costumbre que te ayudará a evitar las uñas encarnadas.
➤ La última alternativa
Si eres tienes una uña encarnada que aún no se ha infectado, puedes realizar una última prueba para evitar que se infecte y el bisturí.
La técnica consistirá en sumergir tu pie en agua tibia y sal durante 10 minutos para que tu uña se ablande y sea más fácil manipularla.
Luego deberás utilizar un pequeño trozo de algodón y ubicarlo debajo de la uña afectada (haciendo presión para que quede bien sujeto). Cambiar el algodón diariamente (1 o 2 veces por día) y aplicar algún antiséptico local.
El objetivo de esta técnica será que la uña crezca sin dañar la zona y tomando una forma que no dañe la piel y aumente el riesgo de infección.
Para que entiendas un poco más esta técnica, te invitamos a ver este video:
flickr photo by mene tekel http://flickr.com/photos/menetekel/3843978500 shared under a Creative Commons (BY) license