La mayoría de los runners, saben que el consumo de carbohidratos puede ser una técnica efectiva para obtener buenos rendimientos. Lo que pocos saben, es que hay una forma de mejorar el rendimiento sin consumirlos y sin agregar calorías a tu alimentación.
En este artículo vamos a contarte como basta que te hagas buches (enjuagues) con ellos -sin tragarlos- para mejorar los rendimientos.
BUCHES CON CARBOHIDRATOS
Las bebidas deportivas además de ofrecer carbohidratos de rápida asimilación, que colaboran a evitar el vaciamiento del combustible que utilizamos al competir (glucógeno), tienen la función de hidratar y aportar electrolitos importantes para nuestro funcionamiento.
Así, una botella de bebida deportiva de 500 cm3 aporta aproximadamente 115 calorías; 29 gramos de hidratos de carbono; 225 mg de sodio y 63 mg de potasio.
Los geles y gomitas energéticas, son utilizados como una forma simple y rápida de abastecernos de hidratos de carbono que puedan funcionar como combustible para abastecernos de energía mientras corremos.
Para aquellos corredores que desean evitar las calorías que estos suplementos aportan, es bueno saber que no necesitan beberlas o consumirlas para aprovechar sus virtudes energéticas.
Asimismo, hacer enjuagues bucales con hidratos de carbono, podría ser una alternativa para aquellos corredores que tienen dificultades estomacales al consumir bebidas deportivas o geles y gomitas energéticas.
Por ello, a continuación te mostraremos los resultados de los diversos estudios realizados para demostrar que no hace falta consumir los hidratos de carbono para rendir al máximo.
En un Estudio (Chambers et al) se analizaron los efectos de mantener en la boca (sin tragar) una solución conteniendo glucosa y maltodextrina (dos ingredientes típicos de las bebidas deportivas, geles y gomitas energéticas).
Para ello, se utilizaron ciclistas que hicieron pruebas de rendimiento, a la vez que se realizaban resonancias magnéticas para identificar las regiones del cerebro que se activaran con dichas sustancias.
Los resultados del Estudio, demostraron que los ciclistas realizaron las pruebas considerablemente más rápido luego de enjuagarse la boca con glucosa o maltodextrina en sus bocas (en comparación con placebo con edulcorante).
Asimismo, las resonancias magnéticas, demostraron que la exposición oral a dichas sustancias, activaron regiones cerebrales relacionadas con el sistema de recompensas.
En otro estudio (Rollo et al.) se evaluó el efecto de un enjuague bucal de carbohidratos (6%) administrado cada intervalos de 5 minutos sobre el desempeño de corredores recreativos durante un entrenamiento en cinta de 30 minutos.
Los resultados mostraron que la distancia total cubierta después de que el enjuague bucal CHO fue mayor que el placebo.
Sin dudas, uno de los estudios más sorprendente que hemos encontrado es el de Pottier et al, del que surge que aquellos que realizaron enjuagues o buches en su boca con carbohidratos tuvieron un un aumento del rendimiento, mientras que aquellos que consumieron los carbohidratos no tuvieron mejoras.
El estudio fue realizado durante un eb(75% Vo2máx) de duración moderada (aproximadamente 1 hora) en 12 triatletas que se sometieron a pruebas de rendimiento en condiciones diferentes: 1) con enjuague de carbohidratos, 2) con enjuague o buches de placebo, 3) con consumo de carbohidratos y 4) con consumo de placebo.
Curiosamente, los investigadores detectaron que enjuagarse la boca con carbohidratos generó a una mejora de 3,7% en el rendimiento en comparación con un placebo que contenía electrolito. El grupo que consumió los carbohidratos, no tuvo diferencias con el grupo de placebo.
Por último, vale mencionar una investigación de Asker Jeukendrup (un científico de la nutrición del deporte y triatleta Ironman) que luego de analizar diversos estudios, llegó a la siguiente conclusión:
Los carbohidratos durante el ejercicio pueden mejorar el rendimiento físico, incluso cuando la intensidad del ejercicio es elevada y la duración relativamente corta (aproximadamente 1 hora), pero los mecanismos subyacentes de los efectos ergogénicos son diferentes de los durante el ejercicio más prolongado.
Los Estudios han demostrado incluso efectos de los enjuagues bucales de carbohidratos orales en comparación con el placebo, con mejoras típicamente entre 2% y 3% durante la actividad física dura aproximadamente 1 hora.
Los efectos parecen ser más profundos después de una noche de ayuno, pero los efectos siguen presentes incluso después de la ingestión de una comida. Estos efectos parecen ser específicos a los hidratos de carbono y son independientes del gusto.
1.- Carbohydrate sensing in the human mouth: effects on exercise performance and brain activity (Chambers et. al)
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19237430
2.- The influence of carbohydrate mouth rinse on self-selected speeds during a 30-min treadmill run.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19164829
3-Mouth rinse but not ingestion of a carbohydrate solution improves 1-h cycle time trial performance. (Pottier)
http://www.researchgate.net/publication/23464610_Mouth_rinse_but_not_ingestion_of_a_carbohydrate_solution_improves_1-h_cycle_time_trial_performance
4.-Oral Carbohydrate Rinse: Placebo or Beneficial? (Jeukendrup)
http://journals.lww.com/acsm-csmr/Abstract/2013/07000/Oral_Carbohydrate_Rinse___Placebo_or_Beneficial_.7.aspx