¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

¿Como afecta tu RENDIMIENTO el agotamiento mental?

¿Tuviste un TERRIBLE DÍA DE TRABAJO y tienes miedo de que afecte tu rendimiento deportivo?

Lamentablemente, el estrés y el agotamiento mental afecta tu rendimiento deportivo y en este artículo vamos a contarte como.

COMO AFECTA EL AGOTAMIENTO MENTAL A TU RENDIMIENTO

Seguramente alguna vez te haya pasado que has tenido un pésimo día en tu trabajo y cuando llega la hora de salir a correr te sientes cansado y sin fuerzas.

Otras veces en medio de una carrera, nos llenamos de pensamientos negativos que nos dicen «no puedo mÁs», «mejor bajo la velocidad»,  «no voy a llegar a la meta», etc.

En estos días es cuando entablamos una lucha entre nuestro cansancio mental y nuestro cansancio físico, pero ¿realmente estamos cansados para correr?.

Tan grande es la influencia de nuestra mente en nuestro rendimiento deportivo, que investigadores de la Universidad de Bangor realizaron una investigación  para determinar los efectos de la fatiga mental en ciclistas entrenados.

Para realizar el estudio, se les solicitó a los participantes andar en bicicleta luego de realizar durante 90 minutos trabajos mentales (grupo 1) o 90 minutos viendo documentales emocionalmente neutros.

Mientras que las respuestas fisiológicas no presentaron diferencias entre los 2 grupos, la percepción del esfuerzo físico fue mucho mas elevada en el  grupo mentalmente fatigado (grupo 1), lo que generó el sentimiento de haber llegado a su nivel de esfuerzo máximo antes y rendirse aún mas temprano.

Los investigadores creen que la percepción del cansancio influye significativamente  en el rendimiento, ya que el cerebro se rinde y envía señales al resto del cuerpo para que nos detengamos aun cuando el cuerpo no presenta signos físicos de estar exhaustos.

Una vez que tenemos en cuenta la importancia de nuestro cerebro en nuestro rendimiento, podemos pensar cómo hacer para lograr entrenarlo o engañarlo para poder lograr el máximo rendimiento.

Un Estudio de la Universidad de Brimingham, en Inglaterra, mostraría que se puede «engañar» a la mente para trabajar mas duro, ya que dividieron  en 2 grupos a ciclistas  a los que les dieron bebidas energéticas con glucosa o maltodextrina y bebidas endulzadas artificialmente (sin hidratos).

Los dos grupos informaron sentir el mismo nivel de esfuerzo y el rendimiento fue similar consumiendo o no la bebida con hidratos de carbono.

Sin dudas, correr no sólo requiere entrenamiento físico sino también mental; ya sea para afrontar los desafíos que las carreras y entrenamientos nos presentan sino también para superar el «no tengo fuerzas para hacerlo».

EL ESTRÉS AFECTA TU RECUPERACIÓN

Ya te contamos porqué el estrés y el agotamiento mental tienen efectos directos en nuestra percepción del cansancio físico y pueden hacer que un entrenamiento o carrera se sienta mas difícil y duro  de lo que es.

Sin embargo, ese no es el único efecto negativo del estrés en nuestro rendimiento deportivo, ya que también podría afectar la velocidad con la que nos recuperamos.

Así, un interesante estudio de la Universidad de Texas  tuvo cómo objetivo  determinar de que manera el estrés mental crónico afecta la recuperación muscular  y la fatiga en la primer hora posterior a un ejercicio de resistencia.

Para ello, se evaluó a un grupo de sujetos por sus niveles  de estrés en su vida cotidiana, para luego someterlos a una sesión de ejercicios de resistencia de alta intensidad para luego evaluar que tan rápido recuperaban su fuerza en la hora posterior.

Los resultados obtenidos demostraron que los sujetos mas estresados tuvieron una recuperación mas lenta.

La relación entre el estrés y la recuperación se mantuvo aun ante diferencias entre los sujetos respecto a forma física y carga de trabajo.

En su estudio los investigadores hacen mención a otras investigaciones donde se habrían señalado otras consecuencias del estrés: aumento en el posibilidad de lesiones y en la duración de la recuperación posterior a una cirugía;  y retraso en la cicatrización de heridas.

Finalmente, los autores del estudio indican: «Por lo tanto, a la luz de nuestros hallazgos, atletas y otras personas sometidas a periodos de ejercicio vigoroso deberían emprender estrategias para:  a) evitar los efectos negativos del estrés mental crónica o b) monitorear el estrés y realizar en forma cuidadosa el ejercicio intenso cuando el estrés crónico es inevitable.»

5/5 - (431 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.