El gimnasio te ofrece un ámbito perfecto para el fortalecimiento general de tu cuerpo y por ello siempre recomendamos que entrenes en un uno.
Al igual que en otras actividades, el gimnasio y el trabajo con máquinas, barras y mancuernas, tiene ciertas reglas que deberías cumplir y que cuando empieces es probable que no conozcas y pases por alto.
A continuación, te contaremos el principal y más reiterado error que vemos en todas las personas que empiezan a asistir a un gimnasio.
EL ERROR QUE TODOS COMETEN EN SU PRIMER DÍA AL GIMNASIO
El primer día en el gimnasio puede ser un tanto dificultoso. No conoces el gym, no conoces las máquinas y aparatos, no conoces al instructor y probablemente no tengas ni idea de qué tienes que hacer.
Una vez inscrito, será normal que te pongas en contacto con el instructor/monitor y que le cuentes tus objetivos y él comience a crear algún tipo de planificación de tus entrenamientos.
¿Qué significa esto? Que tu instructor te dirá qué ejercicios hacer,como hacerlos, la cantidad de repeticiones (si harás 7, 10 o 15 movimientos ),etc.
El problema que suele verse en personas que recién se inician en el gimnasio es un cierto complejo o deseo de no sentirse débil o sin fuerza. El resultado: intentan levantar más peso y/o hacer más repeticiones.
Entre la emoción del primer día del gimnasio y la sensación de sentirse observado y juzgado (algo que rara vez sucede), son muchas las personas que no se dan cuenta y se extralimitan.
Ello generará que el día siguiente sea realmente duro y las agujetas no dejen moverte ni desplazarte con normalidad.
Las agujetas generan sensación de dolor y rigidez en los músculos que puede producirse después de las 1 y 5 días después del ejercicio físico.
Estas molestias musculares pueden provocar que nuestros movimientos sean torpes y dolorosos. Las primeras molestias suelen aparecer dentro de las 24 horas de realizado el esfuerzo físico, llegan a su pico entre las 24 y 72 horas y suelen desaparecer por completo a los 5/7 días.
Aunque no existe una única teoría que explique las causas de las agujetas, algunos investigadores han propuesto que las agujetas se producen como resultado de una secuencia de eventos que desembocan en las molestias posteriores a la actividad física.
Una de estas teorías integradoras intenta explicar a las agujetas en base a la siguiente serie de eventos: la exigencia física produce el daño de las fibras musculares y tejido conectivo (teoría del daño muscular), lo que genera la acumulación de calcio que afecta la respiración celular (teoría de las enzimas), que posteriormente genera inflamación y aumento de la temperatura.
Estas molestias dificultarán tu entrenamiento al día y los días siguientes. Así, muchas personas empiezan el gimnasio y no vuelven a él hasta después de una buena cantidad de días.
LO QUE DEBERÍAS HACER
Teniendo en cuenta estos problemas, te recomendamos que:
.- Empieces poco a poco
.- Utiliza un peso que sea muy poco exigente y elige un rango de repeticiones no muy elevado (8 estará más que bien).
Para ello, te recomendamos que uses un peso que sea sumamente liviano y que agregue una mínima resistencia al ejercicio.
No tengas vergüenza del peso que utilices. No tienes que parecer la mujer o el hombre más fuerte del planeta el primer día. Ya habrá tiempo para ello.
.-No hagas demasiados ejercicios por grupo muscular. Es decir, tu primer día no hagas una rutina completa de piernas, llena de ejercicios para esta zona. Al día siguiente no podrás caminar.