¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

7 Cosas que tienes que saber ANTES DE CORRER UN MARATÓN

Si estás pensando en CORRER TU PRIMER MARATÓN debes leer este artículo con las 3 cosas que debes saber sobre la distancia.

LAS 7 COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE CORRER TU PRIMER MARATÓN

Si quieres evitar sorpresas, es importante que sepas a qué te vas a enfrentar.

Por eso te recomendamos que conozcas a fondo la distancia con estos tips.

«Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón»; estas son palabras Emil Zátopek, el atleta checo que en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, en sólo 8 días, ganó la medalla dorada en los 5000 m, 10000 m y en el maratón.

Tal como lo expresa Zátopek en esas maravillosas palabras, el maratón es un evento deportivo único y por eso cada año mas corredores que buscan trascender, deciden correr su primeros 42 kilómetros  y convertirse en verdaderos maratonistas.

Quienes han participado previamente de competiciones de menor distancia (5k  o 10 k),  podrán saber las sensaciones que genera correr en forma veloz durante toda la distancia.

Sin embargo, si te encuentras medianamente bien entrenado, durante una carrera corta no deberías sentir la verdadera sensación de fatiga mental y física que el maratón genera.

❱ El maratón va a agotarte físicamente

Para correr un maratón deberás manejar la incomodidad normal de una carrera de distancia mas corta y la fatiga, cruda y verdadera fatiga.

Si has corrido un medio maratón quizás puedas comenzar a entender lo que significa correr fatigado y agotado durante los últimos kilómetros. Sin embargo, las diferencias con un maratón son evidentes, 21 kilómetros mas.

En un maratón,  es inevitable que el agotamiento te afecte, por lo que desde que estés en la línea de largada debes saber que inevitablemente sufrirás de una fatiga que no has sufrido en las otras distancias.

A diferencia de una carrera corta donde correrás a una velocidad incómoda (pero sufrirás por menos tiempo), el maratón puede ser una «tortura» prolongada sino eres realmente consciente al momento de realizar y ejecutar tu plan de entrenamiento.

Quienes han corrido un maratón, saben que siempre hay que respetarla, y correrla con mucha paciencia e inteligencia, ya que los últimos kilómetros de la carrera suelen ser completamente impredecibles.

Aunque los maratonistas de elite corren un maratón rondando las 2 horas (el récord mundial masculino es de 02.02.57 y el femenin0 de 02.15.25), a la mayoría de los corredores amateurs les llevará mucho mas tiempo.

❱  Vas a quedarte sin energía

Desde un punto fisiológico, es importante señalar que las reservas de glucógeno muscular y hepático (la forma en que se almacenan los carbohidratos que comemos) no alcanzan para que puedas terminar el maratón.

Por ello, el desafío que tendrás mientras corres un maratón, será evitar que tus reservas de glucógeno se agoten y para ello, la hidratación y alimentación antes y durante la carrera serán clave.

Otra forma de evitar que se agoten tus reservas de glucógeno muscular, será mediante el uso de otra gran fuente de combustible, las grasas.

Las grasas, son una fuente de combustible mucho menos limitada, pero menos eficiente que el glucógeno. Durante el maratón, la forma de lograr esto, será evitar correr demasiado rápido al principio de la carrera.

La razón es que a bajas intensidades, el aporte energético de las grasas tiende a ser superior que el del glucógeno (así lograrás reservarlo para etapas finales del maratón).

Cuando corres mas rápido, mas glucógeno quemas y por ello, mas chances tendrás de agotarlo antes de que acabes los 42 kilómetros.

Además de la falta de combustible, con el pasar de los kilómetros, tu temperatura corporal aumentará lo que nos hará transpirar mas para mantener nuestra temperatura en equilibrio, lo que hará que sea mas importante que en otras distancias, mantener una adecuada hidratación durante la carrera.

Asimismo, la cantidad de impactos que tendrás durante los 42 kilómetros generarán microdesgarros en tus músculos, lo que sumado al agotamiento, hará que aumente la incomodidad que sufrirás.

❱ Te vas a agotar mentalmente

Sin embargo, el maratón no es solo un desafío físico, también es un gran desafío mental, ya que deberás luchar con la desconcentración, el sufrimiento físico, el aburrimiento y quizás, hasta con la desesperación de saber que faltan muchos kilómetros de molestias.

Puede ser muy difícil mantener niveles de concentración elevados mientras corremos y no estamos cansados, pero ,mucho mas difícil será que cuando tu cuerpo se encuentra en peor estado y mayor concentración necesites para acabar la carrera.

El agotamiento mental, sumado con el agotamiento físico, crea un circulo complicado donde correrás el riesgo de sentirte cada vez mas cansado y con ganas de detenerte.

❱ Probablemente vas a llorar

Incluso el corredor más duro de todos puede romperse ante la presión, las molestias o la emoción de terminar un maratón.

Aunque pocas personas te lo adviertan, es bueno que sepas, que los maratonistas suelen llorar; tal vez por la euforia de estar cerca de llegar  o la incapacidad de controlar las emociones debido al cansancio.

Lo cierto es que el maratón, te llevará a un «viaje» no solo físico sino también emocional. Si no nos crees, te invitamos a pararte cerca de la línea de llegada de un maratón, y verás que mas de uno llora.  No olvides llevar pañuelos.

Vas a querer detenerte

Si vas a correr un maratón, es importante saber que tarde o temprano deberás correr con tus piernas y tu mente agotadas.

Es inevitable, el maratón es largo, y seas principiante o avanzado, en algún momento de la carrera aparecerán las dudas; pensarás «no puedo mas».

Pezones sangrantes, ampollas, el estómago revuelto, las piernas cansadas, son algunas de las circunstancias que pueden aumentar la cantidad de veces que por tu cabeza escuches «¿para qué seguir».

Sin embargo, es bueno que sepas también que es muy probable que tu terquedad te mantenga en movimiento y te ayude a llegar al final de la carrera.

Para esos momentos dureos, es imprescindible que grabes en tu mente que pase lo que pase no vas abandonar y que recuerdes todos los corredores que terminaron un maratón lo lograron porque no se rindieron.

Recuerda qué tanto deseas terminar la carrera y que tanto te has esforzado en tus entrenamientos para lograr correr los 42 kilómetros.

Es adictivo

Correr y entrenar para un maratón es realmente adictivo;  probablemente cuando cruces la línea de meta y sientas el cansancio absoluto dirás «nunca mas corro otros 42k».

Lo cierto es que, es muy probable que luego de unos días de descanso y cuando empieces a sentirte nuevamente en condiciones, comiences a buscar un nuevo maratón al cual inscribirte.

No hay dudas, correr un maratón marca la vida de un corredor y tal como dijo alguna vez  Emil Zátopek : “…Si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón”.

El «problema» es que la mayoría quieren tener una vida aún mas diferente, y terminan corriendo muchas mas maratones.

❱ Los maratonistas son mejores CEO

Aunque para algunos puede ser difícil encontrar la relación entre ser maratonista y ser mejor empresario, un interesante Estudio analizó esa posibilidad y llegó a esa conclusión; a continuación los detalles.

Usando los datos de 1500 empresas se buscó a aquellos CEO´s (un cargo equivalente a Director Ejecutivo)  que participaron de un maratón (42k) y se analizaron los valores de mercado de las empresas que dirigían.

De este análisis, surgió que las compañías dirigidas por corredores de maratón eran un 4/10% más valiosas que aquellas dirigidas por personas no deportistas.

Los investigadores señalaron que el deporte reduce el estrés e incrementa el rendimiento cognitivo y laboral, y el running es ideal para esto, ya que se puede hacer prácticamente en cualquier lugar y en cualquier momento, sin ningún equipo deportivo o compañeros de equipo.

En consecuencia, es un deporte perfecto para las personas que viajan mucho, con agendas complicadas, una gran necesidad de flexibilidad y una gran carga de trabajo.

Algunos ejemplos de Directores Ejecutivos o altos cargos jerárquicos de grandes empresas que han corrido maratones son:

– Jim Jenness de Kellogg Co.

– Greg Brenneman de Burger King.

– William David «Bill» Perez de Nike

– Klaus Kleinfeld de Siemens AG,

– Steve Reinemund de PepsiCo’s .

Referencias

CEO Fitness and Firm Value http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2489967

Marathon running: A hobby of global CEOs http://midnightmarathon.in/sites/all/themes/midnight/CEOs%20and%20Running.pdf

5/5 - (129 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.