¿Estás pensando en cambiar tus zapatillas para correr? ¿Quieres saber cuáles son las zapatillas de running que no le recomendaríamos ni a nuestro peor enemigo? Sigue leyendo!
LAS PEORES ZAPATILLAS PARA CORRER
Las zapatillas para correr son herramientas indispensables para cada entrenamiento y competición, y por ello son el gran fetiche de la mayoría de los corredores.
Ir de compras y elegir las próximas zapatillas para correr, es un momento importante para todo runner pero la mayoría sufren de un gran problema: no saben qué zapatillas comprar.
Aunque muchos están en la constante búsqueda de las mejores zapatillas para correr, es importante destacar que no existen las mejores para todos, ya que existen marcas y modelos diferentes; y corredores diferentes (con gustos, cuerpos y técnicas de carrera diferentes).
Mientras que en otros artículos te contamos cuáles son las características que consideramos imprescindibles de unas zapatillas para correr (puedes verlas ingresando aquí), en este artículo te contaremos cuáles son las peores.
Entre la gran variedad de modelos y marcas, existen algunas zapatillas que consideramos inapropiadas para correr y por ello hemos realizado una pequeña selección con algunos ejemplos.
Las zapatillas que te mostraremos a continuación, son del tipo maximalista y son zapatillas que se caracterizan por una excesiva cantidad de amortiguación y un peso nada ligero.
Lo suele lograrse con el uso de este tipo de zapatillas es:
❱ Favorecer el taloneo (corres pisando de talón).
❱ Reducir la percepción del terreno (tus pies no pueden diferenciar si estás corriendo en asfalto o en terreno blando).
❱ Disminuir la tonicidad y fuerza de los músculos de los pies.
Básicamente, estas zapatillas perjudican tu TÉCNICA DE CARRERA y aumentan el riesgo de sufrir lesiones.
Ah!! Por cierto, estas zapatillas también tienen otra cosa muy mala: TIENDEN A SER MUY CARAS!!!
Por ello, te recomendamos que evites correr con las siguientes zapatillas:
❱❱❱ ALTRA OLYMPUS
Las ALTRA OLYMPUS[amazon_link asins=’B01MRZW3XK’ template=’ProductLink’ store=’runningblogs-21′ marketplace=’ES’ link_id=»], son especialmente utilizadas por corredores de trail, pero también la hemos visto en corredores callejeros.
¿Quieres saber nuestra opinión sobre las ALTRA OLYMPUS? Simple NO LAS COMPRES!
Aunque debemos reconocer que estas zapatillas son confortables al calzarlas, también es importante destacar que su exagerada amortiguación se hace sentir.
No es como correr con tacos, pero la verdad es que podría decirse que tiene cierto parecido.
Ten cuidado si pisas una piedra y se te dobla el pie, tendrás un esguince asegurado!
❱ Características
Peso: 283 gramos
Drop: 0 mm
Amortiguación en talón: 3,6 centímetros
❱❱❱ HOKA ONE ONE MAFATE SPEED
Con las [amazon_textlink asin=’B0711TMY6C’ text=’HOKA ONE’ template=’ProductLink’ store=’runningblogs-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a5b96fee-48f9-11e8-bfaf-113faf02ba7d’] pasa algo similar que con las anteriores pero aún peor.
En este caso, el drop de 6 milímetros agrava aún más las cosas.
¿Qué es el drop te preguntas? Pues la diferencia entre el talón y la puntera de la zapatilla. Mira esta imagen:
❱ Características
Peso: 340 gramos
Drop: 6 milímetros
Amortiguación en talón: 3,3 centímetros
❱❱❱ VASQUE SHAPE SHIFTER ULTRA
Afortunadamente estas son unas de las menos populares de la lista, ya que son las peores.
Su peso es exagerado, su drop altísimo y la amortiguación en el taló también es importante.
Aunque es muy subjetivo, también nos parecen horribles.
❱ Características
Peso: 297 gramos
Drop: 6 mm
Amortiguación en talón: 2,8 centímetros
❱❱❱ ADIDAS SPRINGBLADE
Increíblemente estas zapatillas tienen ya unos años pero se siguen vendiendo.
Nuestra opinión sobre las ADIDAS SPRINGBLADE: Probablemente uno de los peores modelos de Adidas. Solo pudimos soportarlas en un par de entrenamientos.
❱ Características
Peso:362 gramos
Si tienes dudas sobre las Springblade, mira este video y cuéntanos si te parecen que pueden ser recomendadas para correr.
Como ayuda, chequea lo rígidas que son. ¿Te parece que tus pies pueden funcionar de forma natural usándolas?
CONSEJOS PARA QUE TUS ZAPATILLAS NO TE LESIONEN
Sin dudas, una de las mayores premisas al correr, debería ser mantenerse sano y libre de lesiones.
Si hay algún accesorio que puede colaborar con el cuidado de la salud en el running, son las zapatillas: mientras más sanas estén, más sanos nos mantendrán.
Para un corredor, son sin duda, la prenda más importante a la hora de vestirse para entrenar, ya que pueden repercutir en el rendimiento y la salud.
Por ello, a continuación te daremos algunos consejos para que tus zapatillas sean tus aliadas y no contribuyan a la aparición de lesiones.
1.- NO OLVIDES ATARLAS
Para empezar con el pie derecho, es esencial que te ates las zapatillas correctamente, de manera de evitar que tus pies se muevan exageradamente dentro de ellas.
Toda la tecnología con la que cuenta el mejor calzado, pierde su función en una zapatilla floja. La estructura está diseñada, para ir siempre, en pleno contacto con el pie.
Al correr tus zapatillas deberían estar lo suficientemente ajustadas para reducir el movimiento interno, pero siempre con el espacio necesario para que con el avance del entrenamiento o carrera, y el aumento del tamaño de tus pies, el calzado siga sujeto sin generar demasiada presión.
Correr con zapatillas demasiado flojas, puede generar fricciones en tus pies y causar ampollas o uñas negras (también pueden ser producidas por zapatillas demasiado ajustadas).
Pese a que este tipo de molestias no son graves, pueden afectar tu técnica de carrera, y aumentar el riesgo de lesionarte.
2.- CONTROLA LA SUELA
Todas las zapatillas tienen suelas que te ayudan a correr de forma segura (evitando que pisar algún elemento en la calle pueda dañarte) y andar más cómodo.
Con la suma de kilómetros, es inevitable que la suela (y el resto de los materiales) de las zapatillas se vean afectados.
Según como sean tus patrones de pisada, algunas zonas de tus zapatillas se verán mucho mas dañadas que otras, lo que puede acentuar disbalances musculares que deberías corregir.
3.- COMPRA MÁS DE UN PAR
Pese a que no hemos encontrado pruebas científicas de ello, son muchos los corredores que afirman que las zapatillas necesitan un periodo de descanso luego de un entrenamiento, para volver a su estado original y brindar sus prestaciones plenamente.
Por ello, tener al menos dos pares de zapatillas simultáneos, permite intercalarlos, dando mayor cantidad de tiempo entre un uso y el siguiente.
Así también, se puede aprovechar para disponer de un par más liviano, para entrenamientos rápidos y uno más pesado y cómodo, para entrenamientos largos.
4.- DALE UN USO ESPECÍFICO
Utiliza tus zapatillas de correr, para el uso específico para el que fueron creadas: correr.
Utilizar para uso cotidiano o incluso para otros deportes, el calzado diseñado para running, acorta la vida útil del mismo.
Lo ideal es disponerlo sólo para entrenar y luego dejarlas en un lugar ventilado, esperando la próxima corrida.
5.- LAVADO
Aunque probablemente no sea lo mas higiénico, evita lavar tus zapatillas (hazlo solo en casos extremos, como excesivo barro).
Nunca laves tus zapatillas en el lavarropas, por mas corto que sea el ciclo de lavado, ademas de excesivo para higienizar tus zapatillas es dañino para ellas.
De ser indispensable realizar el lavado, se debe hacer a mano, retirando previamente las plantillas y los cordones, los cuales se lavarán por separado.
Es importante que intentes mojar lo menos posible el calzado y siendo muy cuidadoso con el secado, este debe ser a la sombra y lejos de fuentes de calor. Para acelerar el mismo, se pueden introducir bollos de papel de diario, dentro de la zapatilla, para absorber la humedad.
El lavado excesivo y el secado con calor, aflojan la estructura, pudiendo generar un daño permanente.