¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Corrí en ayunas 1 hora usando un monitor continuo de glucosa y esto es lo que pasó! ¿Es peligroso?

He estado usando un monitor continuo de glucosa para conocer a fondo el funcionamiento de mi cuerpo al hacer ejercicio y buscar aspectos a mejorar en mi alimentación. Hoy te quiero mostrar los resultados de una prueba que hice corriendo en ayunas durante 1 hora.

Para mi, correr en ayunas, es algo habitual. Buena parte de mis entrenamientos los hago en ayunas y aunque nunca he tenido problemas, sé que muchas personas tienen dudas de si correr en ayunas es peligroso.

Intentaré ayudarte mostrándote los datos que obtuve! Empecemos

Corri una hora en ayunas y esto es lo que pasó!

El entrenamiento en el que realicé la prueba fue muy simple. Fue un rodaje suave de 1 hora en mi zona 2.

Mira el video y luego abajo te cuento algunas de mis conclusiones!

Al empezar el entrenamiento mis niveles de glucosa estaban en los 111 mg/dl y durante prácticamente todo el entrenamiento se mantuvieron dentro de esos rangos.

Las sensaciones fueron perfectas y se reflejan en los niveles de glucosa que se mantuvieron estables al terminar el entrenamiento.

No hubo ningún evento de hipoglucemia, ni ningún desmayo ni similar.

Aquí abajo te dejo un gráfico de como fueron mis niveles en las horas posteriores. Aún después de haber desayunado (a las 11 am), mis niveles se mantuvieron bastante estables.

Corrí en ayunas 1 hora usando un monitor continuo de glucosa y esto es lo que pasó! ¿Es peligroso?
El entrenamiento comenzó a las 9am y terminó a las 10am.

⚠️ATENCIÓN: ¿Quieres ver otros ¨experimentos¨que estoy realizando con el monitor contínuo de glucosa? Aquí tienes otro! Déjame un comentario si quieres ver más!

¿De que te puede servir esta información?

En primer lugar es importante señalar que estos valores son completamente personales. Es decir, que no significa que si sales a correr en ayunas a ti te pase lo mismo.

También vale la pena aclarar que estoy acostumbrado a correr en ayunas. De hecho realizo tiradas largas de 01.30/02.00 horas en ayunas sin problemas.

Por último, es importante considerar que la intensidad en la que he corrido, ha sido baja. No suelo realizar entrenamientos intensos o carreras en ayunas.

Dicho esto, me parece importante compartirte algunas conclusiones que quizás puedas aplicar:

  • Si estás acostumbrado a correr en ayunas y tienes buenas sensaciones cuando lo haces, no habría motivos para que realices cambios. Corre en ayunas y disfruta de la actividad!
  • Si piensas que correr en ayunas es peligroso, es importante que sepas que no tiene porqué ser así. En muchas situaciones y tomando las precauciones correspondientes se puede correr en ayunas sin problemas. La clave será empezar poco a poco y de forma progresiva. Analizar tus sensaciones y decidir en consecuencia.

¿Por qué me gusta correr en ayunas?

Hay muchas personas que corren en ayunas porque creen que los puede ayudar a adelgazar, sin embargo existen evidencias de que esto no es así (aquí hablé de esto). Personalmente no corro en ayunas para adelgazar.

Existen dos razones principales por las que me gusta correr en ayunas.

Por un lado, está demostrado que puede aumentar la capacidad para utilizar la grasa como combustible durante intensidades de bajas a moderadas. Esto me resulta sumamente ventajoso, a la hora de correr medio maratón y maratón.

Además, me resulta completamente conveniente. Me levanto, paseo a mi perro, me cambio y salgo a correr antes de tener que empezar con las actividades diarias.

Si tuviera que levantarme, desayunar, esperar a digerir el desayuno y luego salir a correr, la mayoría de las veces me resultaría imposible.

Además, correr en ayunas también presenta una serie de beneficios que son sumamente interesantes para mejorar mi salud y rendimiento deportivo.

Aquí abajo te los comparto.

Estos son algunos de los beneficios de correr en ayunas!

5/5 - (1 voto)
SEB PEREZ LERA

Seb es Entrenador de Running certificado por la United Endurance Sports Coaching Academy (UESCA). Maratonista, Finisher del Maratón de Chicago, New York y Berlín. Corredor apasionado y amante de la nutrición y fisiología del deporte. Cuando no entrena, piensa en entrenar. Ha escrito para el diario As y MundoFitness. Puedes seguirlo en STRAVA aquí.

0 0 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
1
0
Me encantaría conocer tu opinión, deja tu comentario aquíx
()
x