¿Eres un fanático de las OLIMPIADAS? ¿Quieres saber como un runner clasifica a un Juego Olímpico? En este artículo te lo contamos!
COMO CLASIFICAR A UNAS OLIMPIADAS
No cualquier atleta participa de una olimpiada.
Solo los mejores atletas de cada país, pueden acceder a un Juego Olímpico.
Para calificar para los Juegos Olímpicos los atletas deben primero cumplir con un estándar de competencia establecido por la International Association of Athletics Federations (IAAF).
¿Qué significa esto?
En cada distancia (100 metros, 200 metros, 10.000 metros, maratón, etc) la IAAF establece dos estándares (A y B).
Hombres y mujeres tienen diferentes marcas mínimas para cada «estandar», y los atletas deben ser capaces de alcanzarlas para ser elegibles para la competición olímpica.
Es decir, para entrar en un Juego Olímpico debes poder correr a un determinado tiempo.
Claro que eso no es todo! Además de cumplir con los estándares, los atletas deben esperar que su país los inscriba en los Juegos.
Aquí surge algo que muchas personas no tienen en cuenta. Hay países donde hay muchos atletas cumplen con los estándares y otros países con atletas con marcas más bajas.
Eso no significa que si un país tiene 10 corredores para el maratón que logran la marca mínima, todos ellos vayan a correr. Hay un límite.
Cada país puede inscribir hasta tres atletas calificados como estándar A en cada evento.
Si ningún atleta califica para dicho estandar, el país puede inscribir a un atleta por evento que haya alcanzado el estándard B
Los atletas deben lograr los tiempos requeridos, participando en competencias válidas según la IAAF durante un período específico de clasificación.
Para cada distancia y para cada Juego Olímpico, la IAAF establece fechas en las cuáles los atletas deben haber podido lograr correr en las marcas mínimas.
Por ejemplo, para las Olimpiadas de Londres 2012, los estándares establecidos fueron los siguientes:
Hombres | Evento | Mujeres | ||
Estándar A | Estándard B | Estándar A | Estándard B | |
10.18 | 10.24 | 100m | 11.29 | 11.38 |
20.55 | 20.65 | 200m | 23.1 | 23.3 |
45.25 | 45.7 | 400m | 51.5 | 52.3 |
01:45.6 | 01:46.3 | 800m | 01:59.9 | 02:01.3 |
03:35.5 | 03:38.0 | 1,500m | 04:06.0 | 04:08.9 |
13:20.0 | 13:27.0 | 5,000m | 15:15.0 | 15:25.0 |
27:45.0 | 28:05.0 | 10,000m | 31:45.0 | 32:10.0 |
02:15:00 | 02:18:00 | Marathon | 02:37:00 | 02:43:00 |
08:23.1 | 08:32.0 | 3,000m SC | 09:43.0 | 09:48.0 |
13.52 | 13.6 | 110m H / 100m H | 12.96 | 13.15 |
49.5 | 49.8 | 400m H | 55.4 | 56.55 |
2.31 | 2.28 | Salto en Alto | 1.95 | 1.92 |
01:22:30 | 01:24:30 | Marcha 20km | 01:33:30 | 01:38:00 |
03:59:00 | 04:09:00 | Marcha 50km | – | – |
Los mejores 16 equipos | 4x100m | Los mejores 16 equipos | ||
Los mejores 16 equipos | 4x400m | Los mejores 16 equipos |