Seguro que has visto deportistas con CINTAS KINESIOLÓGICAS (o kinesiotape) de colores pegadas en diferentes zonas de su cuerpo y te has preguntado: ¿realmente funcionan? ¿sirven de algo?
Hoy te cuento todo lo que tienes que saber de las cintas kinesiológicas, su efectividad y te daré una seríe de tips para elegir las mejores.
Qué es el kinesiotape
Las vendas conocidas como KINESIOTAPE ( vendaje neuromuscular o cintas kinesioñogicas) son promocionadas como efectivas para aliviar el dolor, reducir la inflamación, relajar los músculos, mejorar el rendimiento y ayudar con la rehabilitación, así como apoyar los músculos durante un evento deportivo.
La cinta de kinesiología es una tira de algodón delgada, resistente al agua y flexible con adhesivo acrílico en un lado.
No contienen látex y se pueden llevar durante varios días.
El Método Kinesio Taping es una técnica de taping de rehabilitación definitiva que está diseñada para facilitar el proceso natural de curación del cuerpo mientras proporciona apoyo y estabilidad a los músculos y articulaciones sin restringir el rango de movimiento del cuerpo, así como proporcionar una manipulación extendida de los tejidos blandos para prolongar los beneficios de la terapia manual administrada dentro del entorno clínico.
Es casi idéntica a la piel humana tanto en grosor como en elasticidad. Proporciona apoyo a las articulaciones y los músculos para promover el proceso natural de curación del cuerpo.
Básicamente son esas vendas de colores pegadas en las piernas, brazos y demás extremidades de corredores y deportistas.
Las tiras de kinesiotape son adhesivas, de colores y resistentes al agua (puedes bañarte con ellas).
Pese a que la evidencia científica es realmente débil para establecer la veracidad de dichas afirmaciones (aquí puedes ver un buen resumen de los Estudios que lo demuestran), existen quienes creen que los colores de las vendas tienen efectos de importancia.
¿Por qué las cintas kinesiológicas tienen diferentes colores?
A la hora de establecer la diferencia en los colores del vendaje neuromuscular, existen diferentes conceptos.
Algunos fabricantes afirman que el color estaría basado en la cromoterapia, en la cual los colores ejercen influencias emocionales en las personas, permitiendo generar un estado que facilite la sanación de enfermedades
Otros fabricantes, los promocionan con algunas «características especiales».
Así hemos visto que se dice que: «el kinesiotape rojo es el que tiene mayor absorción de la luz, ideal para lesiones musculares sub agudas o crónicas.»
Otros dicen «el kinesiotape amarillo es uno de los más recientes en el mercado, pertenece al grupo de Tapes estimulantes. Aumenta la temperatura de la zona lesionada.Tiene su mayor combinación con el tape negro, por contraste de colores»
Sin embargo a la hora de revisar sus características, la realidad suele ser que son iguales, es decir no existe diferencia en sus especificaciones.
Aunque existen algunos Estudios con ciertos efectos beneficiosos del kinesiotaping (en general no muy relevantes), un interesante Estudio demostraría un importante efecto placebo al utilizar este vendaje.
Para realizar el Estudio, se vendaron los ojos a los participantes y se les dijo que tenían kinesiotape en sus piernas mientras realizaban ejercicios con pesas.
Todos los participantes, realizaron los mismos ejercicios y en las mismas condiciones (con kinesio taping y con placebo-una cinta pegajosa-).
Los investigadores no encontraron diferencias entre los resultados de las pruebas utilizando el vendaje neuromuscular o sin él.
En virtud de ello, los investigadores concluyeron que los beneficios del kinesitape pueden «atribuirse al efecto placebo».
En el siguiente video verás una interesante presentación de Eric Mead, sobre el efecto placebo.
Te invitamos a verla ya que en ella se habla de como el color de una medicación puede aumentar el efecto placebo.
Los Estudios a los que Eric Mead hace referencia en el video, existen y son reales.
Así en una revisión de 12 Estudios diferentes se detectó que los colores afectan la acción percibida de una droga y parecen influir en la eficacia de ella.
Efectos de las cintas kinesiológicas para la prevención de lesiones
Para dar respuesta a estas dudas, la Universidad del País Vasco efectuó un Estudio sobre los efectos del taping preventivo en el tendón rotuliano (tendón cuya inflamación genera la rodilla del saltador o tendinitis rotuliana).
Así convocó a 11 hombres físicamente activos y libres de lesiones, quienes tuvieron que realizar 6 series de ejercicios pliométricos bajo dos condiciones distintas: con taping en el tendón rotuliano y sin el.
Los resultados del Estudio, fueron que la media del tiempo de vuelo durante los saltos no cambio con la aplicación de la cinta patelar. Además, no se observó ningún efecto del taping de la rótula en las características del aterrizaje.
Como consecuencia de ello, la Universidad concluyó en que «Estos resultados sugieren que, el taping del tendón rotuliano no suaviza la fase de aterrizaje y que no afectan el rendimiento en los saltos efectuados.», por lo que sus efectos preventivos serían inexistentes.
¿Es esto lo que pasa con el vendaje neuromuscular? ¿Qué opinas?
Qué dice la ciencia sobre el vendaje neuromuscular | Referencias
- Classification of placebo drugs: effect of color.
- Effect of colour of drugs: systematic review of perceived effect of drugs and of their effectiveness.
- Kinesiology tape does not facilitate muscle performance: A deceptive controlled trial.