¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Los 8 Beneficios de correr hacia atrás

Raramente vemos a un corredor o corredora entrenando fuera de lo común. Pero hoy vamos a darte algunos buenos motivos para hacer las cosas diferentes.

A continuación te demostraremos que correr hacia atrás también trae beneficios.

Sí, lo has leído bien, al revés también se puede correr para entrenar, y puede sonar raro, pero es una gran forma de mejorar tu condición física y varias investigaciones lo han demostrado.

De este modo, un estudio de 2011 y otro de 2012 han afirmado que corriendo marcha atrás, en líneas generales, se ejerce una menor presión en cada pisada, por lo que resulta ideal para quienes tienen problemas en sus rodillas.

Los 8 beneficios de correr hacia atrás

Sin más preámbulos, descubramos  los 8 beneficios de correr hacia atrás que te dejarán boquiabierto:

No te aburrirás:

Incluso los corredores más veteranos tienden a variar muchos sus entrenamientos para evitar caer en la rutina de hacer siempre lo mismo y minimizar el riesgo de «aburrirse» .

Y no es solo una lucha contra la rutina, pues también nuestro cuerpo se adapta y más tarde le cuesta salir de esos movimientos rutinarios a los que le hemos acostumbrado.

Mezclar con correr hacia atrás conseguirás que tu mente esté menos atorada y tu entretenimiento aumente. Es un ejercicio, además, divertido. A nivel psicológico puede ser un cambio radical que te haga volver a amar el running.

Mejorar la postura:

Corriendo hacia delante puede llegar a provocar una curvatura dolorosa en la lumbar, que contribuye, a la larga, en una pobre postura al correr.

Ir hacia atrás requerirá que mantengas una postura más vertical, apoyando el peso de tu espalda y columna en los músculos circundantes.

Barry T. Bates fue el primero en detallar este beneficio, entre otros, de correr marcha atrás.

Endurece más los abdominales:

Correr hacia atrás genera un mayor grado de activación de los músculos abdominales.

Cuando corres hacia delante, la parte baja de la espalda toma una mayor carga, pero dándote la vuelta se crea una tensión a la inversa: en los abdominales. De este modo, la espalda recibe el descanso que merece.

Ayuda al equilibrio muscular:

Si llevas corriendo hacia delante durante varios años,es muy probable que hayas descuidado otros músculos. Estos son los opuestos, los antagónicos.

Corriendo hacia atrás conseguirás un equilibrio que fortalecerá por igual todos tus grupos musculares. Esto es uno de las causas de la mejora de la postura que indicábamos más arriba.

Disminuye el estrés muscular:

Muchas de las lesiones más comunes en corredores son causadas por la tensión repetitiva a la que sometemos a nuestros músculos y articulaciones.

Corriendo marcha atrás adaptaremos a nuestro cuerpo a otro tipo de estrés, pero combinándolos, nuestras articulaciones y músculos no se sentirán tan arraigados a determinados movimientos y presiones, con lo que la tensión y estrés muscular se verán reducidos.

Quemar calorías:

Según un estudio, correr hacia atrás puede ayudarte a quemar aproximadamente un 20% más de calorías que corriendo hacia delante.

Mejora la capacidad cardiorrespiratoria

Correr hacia atrás implica utilizar un mayor número de músculos, los pies golpean el suelo más rápido expulsando más energía para mover el cuerpo.

El mismo estudio de Barry T. Bates afirmaba que correr hacia atrás aumentaban la frecuencia cardíaca y el consumo de VO2 máximo de manera significativa.

No me extraña que cuando le preguntas a la gente, digan que dar una vuelta a la pista de atletismo marcha atrás es como dar 6 en sentido normal.

Tonificación más rápida:

Correr hacia atrás te permite estar más en forma debido a la mejora del consumo de oxígeno. Este movimiento inverso hará que nuestro cuerpo tonifique sus músculos de forma más rápida y efectiva, fortaleciendo los de los pies y mejorando la postura.

Con ello, se tonifican las pantorrillas, isquiotibiales, glúteos y espalda en general, independientemente de tu nivel de entrenamiento y de los objetivos que te hayas marcado.

Es posible que no necesites correr hacia atrás cada vez que vayas a salir a entrenar, pero sin duda mezclar este tipo de sesiones y técnica en tu programa de entrenamiento te ayudará a llevar tu salud y estado físico a otro nivel.

4/5 - (146 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.