¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

7 Beneficios de correr acompañado

¿Corres solo en cada uno de tus entrenamientos? Descubre los 7 beneficios de empezar a correr acompañado.

LOS BENEFICIOS DE CORRER CON OTRO RUNNER

1.- ENTRENAMIENTOS MÁS DIVERTIDOS

Acompañado de otro corredor, todos los entrenamientos tienden a ser más divertidos. Los entrenamientos duros, son más amenos; los lentos son menos aburridos.

2.- TE AYUDAN A MOTIVARTE MÁS

Correr acompañado es motivante; te ayuda a sacar siempre un extra de energía. En momentos difíciles, un compañero siempre puede dar las palabras de aliento que necesitas.

3.- EL TOQUE DE COMPETITIVIDAD JUSTO

Los corredores suelen ser competitivos, si aprovechas esta característica (sin abusar de ella), correr acompañado puede ser ideal para mejorar a la par.

4.- TE SALTEARÁS MENOS ENTRENAMIENTOS

Perderse un entrenamiento, es una circunstancia que pocos corredores pueden evitar.

Enfermedades, lesiones, cuestiones climáticas, compromisos sociales y desmotivación son algunas de las típicas razones por las que se suelen sacrificar los entrenamientos.

Mientras que saltarse un entrenamiento no es grave, la repetición de este tipo de conducta puede afectar tu rendimiento y puede ser el síntoma de que algo no anda bien.

Con un compañero, siempre hay muchísimas menos chances de que te saltees un entrenamiento. Cuando tu no tengas ganas de entrenar, él te ayudará; cuando él no quiera hacerlo, allí estarás tu.

5.- ES MÁS SEGURO

Muchos corredores entrenan antes de que amanezca o por las noches. Estos horarios son buenos para correr, pero tienden a ser más inseguros.

Correr de a dos ( o más), te da un toque extra de seguridad. Aprovéchalo.

6.- CORRERÁS MÁS KILÓMETROS

La Universidad de Michigan realizó un estudio cuyo objeto fue determinar los efectos del entrenamiento con un compañero virtual en ciclistas.

La Universidad contó con la participación de 58 hombres,  que fueron asignados al azar para realizar:

a)  ejercicio junto a otra persona en forma independiente (sin importar lo que el otro hacía).

b) ejercicio con otra persona con mejores rendimientos, donde el primero que dejaba de entrenar establecía el fin de la sesión.

c) ejercicio en forma individual.

Los investigadores llegaron al resultado de que aquellos participantes que entrenaron acompañados realizaron un mayor esfuerzo y estuvieron más tiempo ejercitando.

7.- TE AYUDA A ADELGAZAR MÁS

De acuerdo a un nuevo estudio publicado en la publicación online “Obesidad”, tener compañeros en un plan de adelgazamiento, influye significativamente en el descenso de peso, lo que sugiere que el adelgazamiento tiene un efecto dominó.

El estudio duró 12 semanas y fue diagramado en forma de una competición on-line donde los participantes se inscribían en equipo y competían contra otros equipos en 3 divisiones: pérdida de peso, actividad física y pedómetro.

La División de Pérdida de Peso incluyó a 3.3300 individuos que sufrían de sobrepeso y los resultados demostraron que los participantes que perdieron cantidades significativas de peso (al menos 5% de su peso inicial) tendían a estar en el mismo equipo a la vez que equipos con mayor cantidad de miembros demostraron ser los que mayor pérdida de peso presentaron.

Asimismo, los individuos que reportaron una mayor participación social con los miembros del grupo incrementaron sus posibilidades de aumentar el descenso de peso a largo plazo.

De esta manera, investigadores del Centro de Investigaciones del Control de Peso y Diabetes del Hospital Miriam y de la Escuela de Medica Warren Alpert de la Universidad de Brown, hallaron que los miembros de un mismo equipo lograron similar perdida de peso.

PRECAUCIONES

Aunque para obtener las máximas ganancias, lo ideal sería que los grupos se conformen en base a objetivos y capacidades similares, lo cierto es que en la práctica las cosas suelen ser diferentes.

Un grupo de amigos que se juntan a correr o un grupo de entrenamiento que deciden correr juntos, son algunas de las típicas opciones.

Los grupos suelen ser disimiles, corredores con diferentes objetivos, experiencias y ritmos de carrera, y esto puede ser beneficios o perjudicial dependiendo del grupo.

Si el conjunto es tranquilo, sin poco interés en forzar el paso, la velocidad la suele marcar el más lento de los corredores. Aunque correr lento es beneficioso, trotar demasiado lento y demasiado seguido, por el sólo hecho de aprovechar la compañía, puede no ser tan beneficioso.

Si estás en un entrenamiento de recuperación, probablemente no haya problemas, ya que correr lento será beneficioso; pero si se trata de un entrenamiento de velocidad probablemente no sea tan recomendable.

La solución para la segunda posibilidad, puede ser realizar un trote acompañado, a modo de calentamiento o  pausar el reloj, acompañar al ritmo del otro un trecho, y luego retomar el trote al ritmo inicial, pero que la charla no arruine el entrenamiento.

Por otro lado, si es un grupo competitivo, donde los integrantes suelen desafiarse seguido, el ritmo lo impone el más rápido del equipo, forzando la marcha del resto, a condición de correr fuera de lo planeado o quedar relegado.

Si bien esto puede ser útil en algunos casos, no sirve para trotes donde se busca regenerar, y al contrario, termina siendo contraproducente y arruinando el entrenamiento.

Si la sesión es, por ejemplo, cambios de ritmo (fartleks), aquí si suele ser positivo no perder contacto con el pelotón, aunque sea en forma visual. Si el ritmo es demasiado elevado, se puede buscar la forma de cortar camino en el recorrido, o bien, si se está girando en un circuito cerrado, realizar vueltas en sentido contrario para recuperar hasta volver a conectar con el equipo.

Puede ser un gran aporte motivacional la exigencia del grupo, pero hay que adaptarla de la mejor manera a nuestras conveniencias de entrenamiento.

Otra situación, en grupos competitivos, que hay que evitar siempre, es terminar un entrenamiento con un sprint, a máxima velocidad, por el sólo hecho de ver quien llegar antes.

Siempre, sea cual sea el entrenamiento, los últimos diez minutos (como mínimo) deberían ser tranquilos, para preparar el cuerpo para la detención. Si se desea apurar el paso, para ver cómo responden los integrante, se puede hacer sobre el final, pero dejando 10 o 15 minutos para trotar sin competir.

Más de una vez hemos hablado de la gran cantidad de ventajas de correr acompañado, pero no debes olvidar que lo que se comparte es un entrenamiento, y el cuerpo tiene que respetar las zonas de velocidad para cada objetivo.

Con objetivos claros y definidos para cada uno de tus entrenamientos y los del resto del grupo, la compañía siempre es positiva.

5 CONDUCTAS «IMPERDONABLES»DE TU COMPAÑERO

A continuación te contamos cinco conductas que no puedes perdonar de tu compañero para correr y que te dan una señal clara de que deberías cambiar de pareja de running o sentarte a hablar inmediatamente con ella.

1.- ES EXTREMADAMENTE COMPETITIVO

Ser un tanto competitivo no tiene nada de malo, pero a la hora de correr con otra persona es mejor dejar la competitividad de lado y esforzarse por trabajar en conjunto en beneficio de ambos.

Si notas que la persona con la que corres es extremadamente competitivo,intenta impresionarte y/o superarte en todo momento y se olvida de por completo de tí, quizás sea hora de replantear la sociedad.

2.- SOLO SE PREOCUPA POR MEJORAR ÉL

A la hora de entrenar con otra persona, lo ideal es que todos los involucrados salgan beneficiados de los entrenamientos conjuntos.

Si tu compañero se preocupa por hacer entrenamientos que solo le sirven a él, es otra señal de alerta.

3.- ABANDONA

Tener un compañero que abandona cuando las cosas se ponen difíciles es otro problema que suele requerir una charla.

Si tu compañero de entrenamiento está constantemente hablando de dejar de correr quizás no sea la mejor compañía para tí.

Claro que es tu «obligación» como compañero ayudarlo e intentar que no deje de correr, pero cuando quien corre contigo está cargado de negatividad quizás sea momento de ir a nuevos rumbos.

4.- QUE TE DEJE PLANTADO Y/O SEA IMPUNTUAL

Tal vez seamos un poco duros, pero si tu compañero de entrenamientos es impuntual o suele dejarte plantado, es intolerable.

Es una falta de respeto y desconsideración que puede ser perdonada una o dos veces, pero si se repite una y otra vez, comienza a ser un verdadero problema.

Definan días y horarios en los que ambos puedan entrenar y sean serios en cuanto a su cumplimiento. El respeto mutuo es la mejor herramienta para que ambos obtengan ganancias.

5.- QUE SE QUEJE DE TU RITMO

Correr con alguien que te dice: «eres lento», «me retrasas» o que te menosprecia de cualquier forma, no es algo positivo.

Probablemente lo mejor de correr con alguien es disfrutar al máximo de la experiencia de correr y las conductas anteriores no hacen más que complicar las cosas.

Si notas que tu compañero te «tira abajo» los ánimos, no dudes en charlar con él y si no hay forma de mejorar, nada te impide a cambiar de compañero.

5/5 - (462 votos)
RUNFITNERS

RUNFITNERS es una comunidad de amantes del running y fitness. Nuestro objetivo: ayudarte a mejorar tu forma física, adelgazar y mantenerte saludables. Nuestro equipo de expertos en running, entrenamiento personal y nutrición deportiva, junto con nuestros apasionados colaboradores, comparten su conocimiento y experiencia para ofrecer los mejores artículos y consejos sobre running, fitness y vida saludable. Únete a nuestra comunidad y encuentra inspiración, motivación y recursos para alcanzar tus metas deportivas y de bienestar.