¿Empezaste a correr hace poco? ¿Quieres saber qué le pasa a tu CORAZÓN cuando entrenas?
En este artículo te contaremos como repercute la actividad física en tu corazón y todos los cambios que se producen en él cuando entrenas.
Como cambia tu cuerpo al correr
Los secretos del SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular está conformado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, venulas, venas y capilares) y los aproximadamente 5 litros de sangre que tienes en tu cuerpo.
El corazón, es el principal órgano del sistema cardiovascular y su función es la de bombear la sangre que circula por los vasos sanguíneos.
El funcionamiento básico del corazón es el siguiente: la sangre llega de los pulmones con oxígeno y es bombeada por el corazón para que llegue a todos los tejidos y órganos de tu cuerpo a través de los diferentes vasos sanguíneos.
Luego de circular por los diferentes órganos y tejidos, la sangre vuelve al corazón desoxigenada, y el corazón la envía a los pulmones para volver a ser oxigenada.
La cantidad de sangre que tu corazón expulsa cada vez que late, es regulada en base a las necesidades de tus órganos y tejidos.
Cuando necesitas una mayor cantidad de sangre, tu corazón debe latir mas rápido y fuerte para poder abastecer las necesidades de sangre.
Al igual que la mayoría de tu cuerpo, el corazón se adapta a las exigencias que la actividad física le genera y por ello vamos a contarte un poco de los cambios que se producen en él.
Qué le pasa a tu corazón cuando entrenas
El entrenamiento de la resistencia de larga duración, se caracteriza por un aumento significativo en la demanda de oxígeno del músculo esquelético.
Tus músculos necesitan más oxígeno y para obtenerlo tus pulmones tomarán más oxígeno y tu corazón bombeará para transportarlo.
Como consecuencia de estas necesidades, es normal que en tu cuerpo se produzcan los siguientes cambios mientras corres:
- Aumenta la ventilación pulmonar (los procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y tus pulmones mediante la inspiración y la espiración).
- Aumenta el ritmo cardíaco (los latidos de tu corazón), el volumen sistólico (cantidad de sangre eyectada por el ventrículo durante una contracción), y el gasto cardíaco (volumen de sangre expulsada por un ventrículo en un minuto).
- Aumento moderado de la presión arterial sistólica.
Para un corredor entrenado, todos estos cambios que se producen mientras corre, pueden ser mantenidos durante horas.
Claro que para ello, el corazón debe adaptarse y cambiar (con relación al corazón de una persona sedentaria o poco entrenada).
Así, algunos de los cambios que se producen dentro del corazón de un corredor entrenado, podemos resaltar:
- Las paredes musculares del corazón incrementan su espesor. Especialmente importante es el aumento del espesor de la pared del ventrículo izquierdo, la porción del corazón con mayor cantidad de tejido muscular debido a que el que impulsa la sangre hacia la arteria aorta, la cual lleva sangre a la mayor parte del cuerpo.
- Un aumento de tamaño del corazón que permite que el ventrículo izquierdo pueda llenarse de más sangre; aumenta la contractilidad lo que genera un aumento del volumen sistólico en reposo y durante el ejercicio (aumenta el suministro de sangre al cuerpo)
- Como el gasto cardíaco en reposo se mantiene constante, el incremento en el volumen sistólico se acompaña de una disminución correspondiente en la frecuencia cardíaca. Básicamente, tu corazón late menos en reposo.
Aunque estas adaptaciones permiten un mejor rendimiento y un aumento de la resistencia, ello no asegura que tengas un corazón 100% sano y libre de riesgos.
Correr puede ser un actividad física beneficiosa para la salud general y para el corazón, pero es importante destacar que muchos corredores amateurs se inician en esta actividad luego años de sedentarismo y/o de tener hábitos de vida poco saludables (mala alimentación, consumo de alcohol, fumadores, etc).
Ello sumado a patrones genéticos pueden hacer que tu corazón no esté en óptimas condiciones y por ello, siempre es bueno controlarlo.
Como cambia el corazón de los maratonistas
Al respecto, nos pareció muy interesante un Estudio publicado en 2012, en el que se solicitó a participantes del Maratón de Boston y sus parejas que el día previo a la carrera se realizaran una serie de controles cardíacos.
En este Estudio, se detectó que:
- Los corredores de maratón eran significativamente más delgados que sus parejas (algunos padecían de sobrepeso).
- Los corredores tenían menor presión arterial, frecuencia cardíaca, el colesterol malo y otros indicadores de funcionamiento cardíaco saludable.
- Sin embargo, algunos corredores (especialmente los más grandes de edad) tenían grandes cantidades de placa en sus arterias.
- Asimismo se observó que el entrenamiento del maratón no logró eliminar los efectos de la edad, los hábitos de muchos años de mala salud o antecedentes familiares de problemas cardíacos.
Conoce a fondo tu sistema cardiovascular
Como runner es importante que conozcas algunos conceptos básicos sobre tu sistema cardiovascular.
Qué son los VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos son las vías por donde circula la sangre que tu corazón bombea, permiten que lleguen los nutrientes y el oxígeno a tus órganos y tejidos; y devuelven la sangre al corazón y pulmones para que vuelva a ser oxigenada.
Qué son las ARTERIAS Y ARTERIOLAS
Las arterias son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes.
Las arterias tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan mucha presión; sus paredes tienen músculos que les permiten contraerse y dilatarse para controlar la presión arterial y cantidad de sangre que llega a los órganos.
Las arteriolas son las arterias más estrechas que se ramifican desde los extremos de las arterias y llevan la sangre a los capilares.
Qué son las VENAS Y VENULAS
Las vénulas recogen la sangre de los capilares y lo trasladan a las venas más grandes para el transporte de regreso al corazón.
Las venas, llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde este a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono (CO2) con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada).
Qué son los CAPILARES
Los capilares son los más pequeños y más delgados vasos sanguíneos en el cuerpo y también el más común ya que atraviesan casi todos los tejidos del cuerpo.
Los capilares se conectan en un extremo con las arteriolas (donde reciben la sangre) y vénulas (donde ponen en circulación la sangre para que vuelva al corazón) por el otro.
El entrenamiento, además de mejorar el funcionamiento de los capilares existentes en los músculos, tiende a incrementar el número de capilares, lo que permite que llegue una mayor cantidad de sangre al correr.
Qué dice la ciencia sobre el running y tu corazón
Estos son algunos de los Estudios que mencionamos en este artículo:
- Cardiovascular adaptations to exercise and training.
- Exercise-induced cardiac remodeling.
- Influence of chronic exercise on carotid atherosclerosis in marathon runners
- Contemporary Reviews in Cardiovascular Medicine
- Structural features of the athlete heart as defined by echocardiography.