¿Quieres que sea tu entrenador de running online?

Cómo hacer geles energéticos caseros: El secreto de la MAIZENA GELATINIZADA

Hoy te cuento como hacer un gel energético casero a muy bajo costo. Te cuento como hacer maizena gelatinizada!

Si! Leiste bien, te voy a explicar como hacer un gel energético casero y a muy bajo costo y su ingrediente principal es la maizena o maicena, un ingrediente que seguro tienes en tu cocina.

Por qué uso maicena para hacer mis geles energéticos caseros

Los geles energéticos, son suplementos en forma de una sustancia viscosa con un alto contenido de hidratos de carbono cuyo objetivo es proveerte de energía.

Existen muchísimas marcas diferentes de geles! Con ingredientes y composiciones muy variadas.

El costo de los geles suele ser elevado y en muchas etapas de mis ciclos de entrenamiento, prefiero utilizar alternativas caseras, más naturales y de menor costo.

Así descubrí el agua de maizena y la maizena gelatinizada, una forma perfecta de hacer geles energéticos caseros.

Por si no lo sabes, la maizena es una potente fuente de carbohidratos. De hecho el 86% son carbohidratos y al gelatinizarla se convierte en una fuente de energía de rápida absorción.

Su costo es muy bajo y su preparación es sumamente fácil ( no tomará más que 3 minutos).

Al igual que los geles energéticos y cualquier otra fuente de carbohidratos, este gel energético casero, funciona muy bien durante el ejercicio de larga duración.

Qué pasa en mi cuerpo cuando tomo un gel energético casero para correr

En este video te muestro como reacciona mi cuerpo al consumo de la maizena gelatinizada.

Para resumir, digamos que la reacción fue muy similar a la de un gel energético: elevación rápida de la glucosa y luego una vuelta a valores normales.

Gel energético casero: Receta de maizena gelatinizada

Explicado todo esto, veamos como hacer un gel energético en casa y con ingredientes muy simples.

Ingredientes para gel energético

Aquí no hay grandes secretos. Para la receta básica, solo necesitarás agua y maizena. Nada más!!

Pero claro, como esta receta no tiene sabor, después podrás agregar otros ingredientes que pueden llegar a darle sabor y sumar propiedades. Más abajo hablamos de esto.

Preparación de la maizena gelatinizada

Esta es mi receta de gel energético casero para corredores, ciclistas y cualquier deportista que necesite carbohidratos

  • En una taza o vaso, agrego un poco de agua hirviendo y luego mezclo la maizena hasta que quede sin grumos. Sigo agregando agua hasta lograr la consistencia que más me gusta.
  • En este caso, utilicé 25 gramos de maicena aproximadamente, y 100 cm3 de agua.
  • Esta es la versión clásica. Su sabor es completamente neutro. No es dulce ni salada.
  • La consistencia es viscosa, pero depende de tus gustos. Si le agregas más agua quedará más líquida.

Qué diferencias hay entre el agua de maizena (cruda) y la maicena gelatinizada (cocida)

Quienes vieron el video en el que hablaba de la maicena gelatinizada me preguntaron qué diferencias había con el agua de maicena.

Para resumir digamos que el agua de maizena es una fuente de energía mucho más estable y duradera.

Esto significa que no produce picos de glucosa, su liberación en el torrente sanguíneo es más lenta y por lo tanto dura más.

Por el otro lado la maizena gelatinizada tiene una acción más rápida, y no tan larga. Produce picos en la glucosa, similares a los de un gel energético.

También me preguntaron si se pueden combinar. Es posible. En mis tiradas largas estoy usando 50 gramos de agua de maizena al empezar el entrenamiento y maizena gelatinizada en el km 10 y luego algún gel si llego a necesitarlo.

De esta forma estoy logrando excelentes sensaciones en mis entrenamientos.

Sé que esta receta no es la más sabrosa del mundo, como te dije es la versión básica y a partir de ella, puedes ponerle una gran variedad de productos para darle sabor.

Aquí abajo te doy mis alternativas favoritas!

7 Formas de darle sabor a la maizena gelatinizada

Estas son mis alternativas favoritas a la hora de darle sabor a mis geles energéticos caseros:

  • Electrolitos: Una forma perfecta de darle sabor a la maizena gelatinizada, es agregarle un poco del líquido de la una cápsula de electrolitos. Tienen sabores que van muy bien con los geles energéticos caseros.
  • Miel: Agregar miel a la maicena gelatinizada puede ser una alternativa sabrosa y natural para endulzarla. Tiene un sabor distintivo que puede complementar bien la textura y suavidad de tus geles energéticos caseros.
  • Agrega frutas frescas: Puedes triturar trozos de frutas como plátano, fresas, arándanos o mango y mezclarlos con la maicena gelatinizada. Esto le dará un toque de dulzura y sabor natural. De esta forma puedes hacer un gel energético de plátano, un gel energético de fresa, un gel energético de manzana o un gel energético de naranja.
  • Mezcla con cacao en polvo: Si te gusta el chocolate, puedes mezclar la maicena gelatinizada con un poco de cacao en polvo sin azúcar. Esto le dará un sabor a chocolate suave y satisfactorio.
  • Añade proteína en polvo con sabor: Si deseas aumentar el contenido proteico de tu preparación y darle sabor al mismo tiempo, puedes mezclar la maicena gelatinizada con una porción de tu proteína en polvo favorita con sabor a vainilla, chocolate, fresa u otros sabores disponibles en el mercado. De esta forma puede convertirse en un recuperador excelente.
  • Mezcla con mermelada o compota: Añade una cucharada de tu mermelada o compota favorita, como la de frutos rojos o manzana, para darle un sabor dulce y frutal a la maicena gelatinizada.
  • Prueba con infusiones: Prepara una infusión con hierbas como la menta, el té verde, o cualquier té cítrico (alguno de limón o naranja puede ir muy bien).

Qué diferencias hay entre un gel energético hecho con maizena y el Vitargo

Tanto la maicena gelatinizada como el Vitargo son productos que se utilizan como fuentes de carbohidratos de liberación rápida durante el ejercicio. Ambos están diseñados para proporcionar energía de manera eficiente y rápida, y se utilizan comúnmente en deportes de resistencia.

La principal similitud entre la maicena gelatinizada y el Vitargo es que ambos están compuestos principalmente de almidón. Sin embargo, hay diferencias en cuanto a la fuente de almidón utilizada y el proceso de fabricación.

La maicena gelatinizada se obtiene mediante la cocción y gelatinización del almidón de maíz crudo. Este proceso altera la estructura del almidón, haciéndolo más fácilmente digerible y absorbible por el organismo.

La maicena gelatinizada se caracteriza por tener una alta concentración de amilopectina, lo que la hace ideal para una rápida liberación de glucosa y reposición de glucógeno muscular.

Por otro lado, el Vitargo es un producto patentado que utiliza almidón de cebada como fuente principal. Se somete a un proceso de modificación molecular que lo convierte en un almidón de alto peso molecular y baja osmolaridad.

Esto permite que el Vitargo se vacíe rápidamente del estómago y se absorba más rápidamente en el torrente sanguíneo, lo que facilita la entrega rápida de energía a los músculos.

Ambos producto pueden ser opciones efectivas para la reposición de carbohidratos durante el ejercicio, y la elección entre ellos puede depender de las preferencias individuales, la tolerancia digestiva y los objetivos específicos de cada persona.

Es importante tener en cuenta que la respuesta a estos productos puede variar entre individuos, por lo que es recomendable probarlos y evaluar cómo se sienten y funcionan en el contexto de su propio régimen de entrenamiento y alimentación.

5/5 - (1 voto)
SEB PEREZ LERA

Seb es Entrenador de Running certificado por la United Endurance Sports Coaching Academy (UESCA). Maratonista, Finisher del Maratón de Chicago, New York y Berlín. Corredor apasionado y amante de la nutrición y fisiología del deporte. Cuando no entrena, piensa en entrenar. Ha escrito para el diario As y MundoFitness. Puedes seguirlo en STRAVA aquí.

0 0 votes
Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, deja tu comentario aquíx
()
x